¡Respete, señor presidente! La Universidad de Panamá ha graduado a miles de panameño

- jueves 24 de abril de 2025 - 12:00 PM
“Es una falta de respeto”, respondió el diputado Jairo Ariel Salazar al presidente José Raúl Mulino, un día después de que este afirmara que el campus de la Universidad de Panamá (UP) “es todo menos una universidad” y lo calificara como “una guarida” en lugar de un centro de estudios superiores.
Durante el Pleno de la Asamblea Nacional (AN), las declaraciones del mandatario generaron malestar entre los diputados. Uno de los más críticos fue Salazar, quien defendió con firmeza a la institución donde, al igual que muchos panameños, obtuvo su título universitario.
“Este que está aquí, al igual que muchos que estudiamos en la facultad y teníamos que comer con 50 centavos, reconoce que era la única universidad que nos daba la oportunidad. Muchos salimos adelante, esforzándonos y estudiando en la UP”, expresó.
Salazar añadió que las palabras del presidente representan “una falta de respeto a todo un pueblo que no tuvo el dinero ni las oportunidades que usted sí tuvo”, y pidió que Mulino ofrezca disculpas públicas por sus declaraciones sobre la Universidad de Panamá.
Cabe recordar que el presidente Mulino cursó sus estudios superiores en la Universidad Santa María La Antigua (USMA), donde se licenció en Derecho y Ciencias Políticas en 1982. Posteriormente, obtuvo una maestría en Derecho Marítimo en la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans, en 1983.
Otra voz que se sumó al rechazo fue la de la diputada Walkiria Chandler, quien calificó los comentarios del presidente como “desafortunados e injustos”. Orgullosa egresada de la UP, Chandler recordó que esta institución tiene más de 90 años formando profesionales y que ha graduado a más de 300 mil panameños.
“Las declaraciones resultan injustas y dejan ver un grado de ignorancia por parte del mandatario. La Universidad de Panamá ha hecho aportes históricos y patrióticos que son innegables”, enfatizó.
Las palabras de Mulino, que avivaron los ánimos en el Legislativo, surgieron en medio de sus críticas a las protestas estudiantiles. “Ahí yo no sé en qué momento dan clases en algunas facultades y algunos estudiantes”, comentó el presidente.
Agregó que el ambiente actual ha llevado a muchos panameños a optar por universidades privadas. “No es por elitismo, es porque uno quiere estudiar y graduarse, no tener una universidad llena de bombas lacrimógenas todos los días”, sostuvo.
Ante estas afirmaciones, el rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores Castro, también alzó la voz y rechazó categóricamente los señalamientos: “La UP no es ninguna guarida. Somos la historia viva de la Nación”, afirmó.
Flores subrayó que la Universidad de Panamá contribuye de forma significativa al país y ocupa posiciones relevantes en rankings nacionales e internacionales. Además, informó que se están tomando medidas disciplinarias contra quienes incurren en actos violentos que contradicen los principios universitarios.
También se pronunció el presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá (APUDEP), José Álvaro, quien lamentó las declaraciones del mandatario: “Lamentamos que desconozca la historia patria y la función educativa de esta casa de estudios”.