Puertos panameños no serán vendidos a BlackRock

- viernes 28 de marzo de 2025 - 12:32 PM
El gobierno de Pekín ha ordenado a las empresas estatales chinas que dejen de hacer negocios con Li Ka-shing, debido a la venta que está realizando CK Hutchison de los puertos cercanos al Canal de Panamá, una operación que tiene un valor de 19.000 millones de dólares y que está siendo liderada por BlackRock, un gestor de activos estadounidense.
La venta de estos activos portuarios por parte de Li Ka-shing, quien a sus 96 años sigue siendo una de las personas más ricas de Asia, se interpreta como una estrategia para alejarse de las tensiones internacionales, especialmente con Estados Unidos, y asegurar un rendimiento financiero significativo para su conglomerado. Sin embargo, la reacción de Pekín subraya la creciente tensión entre las dinámicas comerciales globales y la geopolítica.
Este movimiento ocurre en un contexto de tensiones geopolíticas, particularmente relacionadas con la postura de Pekín respecto a la influencia estadounidense en regiones clave como el Canal de Panamá. China considera que la venta podría comprometer su seguridad nacional, y varios medios pro-Pekín han advertido a las empresas que colaboren con Estados Unidos de las posibles repercusiones negativas en el futuro. A pesar de ello, el sistema legal en Hong Kong, donde se encuentra CK Hutchison, complica las acciones directas de Pekín para impedir la transacción.
La noticia indica que, aunque el acuerdo para la venta de los puertos de Balboa y Cristóbal, junto con otras 41 instalaciones de CK Hutchison, no se firmará en la fecha prevista del 2 de abril, esto no significa que la operación se haya cancelado por completo. Según el medio chino South China Morning Post y otros medios como Sing Tao, la venta sigue en pie, pero los detalles significativos de la transacción aún deben resolverse debido a la complejidad del proceso.
Los puertos de Balboa y Cristóbal son de particular relevancia, ya que se encuentran en puntos estratégicos del Canal de Panamá, que conecta los océanos Atlántico y Pacífico, lo que les otorga una gran importancia geopolítica y económica. Esta transacción involucra no solo estos puertos clave, sino también un total de 43 instalaciones de CK Hutchison alrededor del mundo.
La demora en la firma del acuerdo refleja las dificultades adicionales que podrían surgir debido a factores políticos y regulatorios, especialmente en un contexto de tensiones entre China y Estados Unidos. Aunque la venta sigue en marcha, estos aspectos aún requieren un consenso entre las partes involucradas antes de formalizarse.