¿Por qué los panameños comen pescado y mariscos en Viernes Santo?

Conoce el origen de esta costumbre y cómo impacta la economía local
  • viernes 18 de abril de 2025 - 7:00 AM

Cada año, durante la Semana Santa, los puestos de pescado fresco y mariscos se llenan de compradores. Hoy, Viernes Santo, es uno de los días con mayor demanda de productos del mar en Panamá. Pero, ¿de dónde viene esta costumbre y por qué sigue tan viva entre los panameños?

La raíz del consumo de pescado y mariscos en esta fecha se encuentra en la tradición católica. Durante los viernes de cuaresma, la Iglesia sugiere ayuno y abstinencia de carne roja, en señal de respeto por la muerte de Jesucristo. En su lugar, los fieles optan por alimentos más “ligeros”, como el pescado, que representa humildad y sacrificio.

Aunque esta práctica tiene un fuerte componente religioso, en Panamá se ha convertido también en una tradición cultural y económica. Desde días antes del Viernes Santo, los mercados municipales y ferias costeras como la de Puerto Caimito, La Chorrera y el Mercado del Marisco, se llenan de compradores buscando corvina, pargo, filete de dorado, calamares, camarones y hasta conchas.

Para muchos comerciantes, esta semana representa un impulso vital en sus ingresos. Algunos llegan a triplicar sus ventas gracias a la alta demanda.

El Ministerio de Salud intensifica los operativos para garantizar la frescura de los productos, mientras que la Autoridad de Protección al Consumidor (Acodeco) vigila que los precios no se disparen injustificadamente.

A pesar del alza en los precios en algunos puntos, muchos consumidores no renuncian a su ceviche, su sopa de mariscos o su pescado frito con patacones. En algunas familias, incluso, se preparan recetas tradicionales que solo se sirven en Semana Santa, lo que refuerza el valor cultural del momento.

Además, el consumo de pescado no solo es una opción religiosa o económica: también es saludable. Nutricionistas recomiendan aprovechar estos días para incluir más proteína magra y ácidos grasos omega-3 en la dieta, presentes en la mayoría de los productos marinos.

El consumo de pescado y mariscos en Viernes Santo va más allá de la fe. En Panamá, es una mezcla de tradición, sabor y dinamismo comercial que une a las familias en la mesa y mueve la economía local en uno de los días más significativos del calendario cristiano.

No te pierdas nuestras mejores historias