La industria del turismo es unos de los rubros que genera mucho movimiento económico y, por ende, genera empleos directos e indirectos que repercuten en el bienestar personal de quienes se dedican a esta actividad y también al Estado, por los impuestos que estos originan.
El movimiento comercial que produce este renglón va desde el sector transporte, restaurantes, la construcción y el comercio, entre algunos de los beneficios que otorga y lo importante, sin causar daño al ambiente.
En el mundo moderno se habla de la economía naranja, que es la combinación de actividades creativas, música, arte, que, además, promueve la cultura, la diversidad y fomenta la innovación y la creatividad.
En países vecinos a los residentes se les da un tratamiento especial en el precio por visitar lugares de turísticos, con el consabido resultado que los locales se quedan haciendo viajes internos y permea la economía a nivel local.
Debería revisarse o legislar para que los panameños reciban descuentos cuando visiten áreas turísticas internas, porque en ocasiones, es más barato viajar a otros lugares fuera del país, que trasladarse al interior del país y ni hablar si quiere ir lugares como Isla Colón, por mencionar uno.
Hay panameños, que por su condición económica no pueden ni siquiera pensar en viajar a otro país en viajes de paseo con su familia, que bueno fuese, que producto de ese descuento pudieran visitar el país, conocer sus atractivos y contribuir con la golpeada economía existente en el país.