¿Está en riesgo Panamá por la fiebre amarilla en la región?

Desde 1974 no se han registrado casos de fiebre amarilla en humanos en Panamá
  • miércoles 16 de abril de 2025 - 12:08 PM

Ante el reciente brote de fiebre amarilla en la hermana de Colombia y otros países de Sudamérica, Panamá ha intensificado su vigilancia epidemiológica para prevenir la aparición de casos en el país.

Según informó el Ministerio de Salud (MINSA), desde 1974 no se han registrado casos de fiebre amarilla en humanos en Panamá, y no se han reportado brotes en primates no humanos desde 1978.

La entidad señaló que se ha fortalecido la vigilancia epidemiológica en todas sus modalidades , pasiva, activa y comunitaria, con el objetivo de detectar de manera temprana y oportuna cualquier caso sospechoso de la enfermedad.

El MINSA exhortó a la población a reportar inmediatamente cualquier rumor o hallazgo de primates no humanos enfermos o muertos, ya que estos animales pueden actuar como centinelas del virus.

Como parte de la respuesta preventiva, durante la Semana de Vacunación en las Américas, que se llevará a cabo del 26 al 30 de abril, se actualizará el esquema de inmunización en las zonas consideradas de mayor riesgo: Darién, Guna Yala y Panamá Este. Se garantizará que todas las personas mayores de un año cuenten con la vacuna contra la fiebre amarilla, la cual ofrece protección de por vida con una sola dosis.

Además, el Minsa aseguró que se garantizará el acceso a la vacunación para todas las personas que viajen a zonas de riesgo, ya sea por motivos laborales o turísticos, aunque no residan en esas áreas.

No te pierdas nuestras mejores historias