Cirujano panameño firma acuerdo de pena en caso de fraude

La Embajada de Estados Unidos en Panamá anunció que las autoridades panameñas alcanzaron un acuerdo de pena con el cirujano Rolando Chin
  • martes 15 de abril de 2025 - 4:08 PM

La Embajada de Estados Unidos en Panamá informó que las autoridades panameñas lograron un acuerdo de pena con el doctor Rolando Chin, cirujano residente en Panamá, por su implicación en un extenso esquema de fraude contra el Departamento de Asuntos de Veteranos (DAV) de EE. UU.

En un comunicado, la embajada detalló que el Departamento de Justicia, el Departamento de Estado y el propio DAV descubrieron un esquema fraudulento de reclamaciones de seguros, ejecutado por varios médicos y farmacias en Panamá. Estos presentaron solicitudes falsas al Programa Médico en el Extranjero (PME) del DAV, que brinda atención médica esencial a veteranos estadounidenses que residen fuera del país.

Las agencias encontraron pruebas de que los médicos y farmacias panameñas emitieron reclamos falsos o inflados al PME, incluyendo cobros por servicios no prestados, medicamentos no entregados, así como facturaciones engañosas por atenciones médicas reales.

“El Departamento está comprometido a combatir el fraude contra los Estados Unidos, sin importar dónde ocurra,” afirmó Yaakov Roth, fiscal general adjunto interino de la División Civil del Departamento de Justicia.

En diciembre de 2022, el gobierno de EE. UU. presentó una querella penal ante el Ministerio Público de Panamá contra casi 40 personas y entidades panameñas, incluidos médicos, farmacias, empresas y un hospital, por fraude agravado y blanqueo de capitales.

Según el comunicado, los fiscales panameños iniciaron posteriormente una investigación, y en agosto de 2023, presentaron el primer conjunto de imputaciones de cargos basados en la querella de EE. UU.

A principios de este año, los fiscales panameños lograron el primer acuerdo de pena con el doctor Chin por varios cargos de fraude, lo que permitió llegar a un acuerdo de restitución con los EE. UU. “Los fiscales panameños continúan con los procedimientos contra las demás personas imputadas, así como con la investigación de otros implicados mencionados en la querella de EE. UU.,” señaló la embajada.

Asimismo, tras la presentación de la querella de EE. UU., el DAV suspendió a los implicados de todas sus operaciones a nivel gubernamental. Esta medida entrará en vigor en agosto de 2024. Como resultado, el DAV estima que los gastos del PME en Panamá para el año fiscal 2025 se reducirán a la mitad en comparación con el año anterior, lo que representará un ahorro estimado de 25 millones de dólares.

No te pierdas nuestras mejores historias