“Mulino desmiente a Trump sobre la ‘recuperación’ del Canal

- jueves 06 de marzo de 2025 - 12:00 AM
El presidente José Raúl Mulino volvió a enfatizar que el Canal de Panamá no está en proceso de recuperación, desmintiendo las recientes declaraciones de su homólogo estadounidense, Donald Trump.
A través de su cuenta en la red social X, Mulino fue enfático al afirmar: “Nuevamente, miente el presidente Trump. El Canal de Panamá no está en proceso de recuperación, y mucho menos ha sido tema de discusión en nuestras conversaciones con el Secretario Rubio ni con ningún otro funcionario.”
Mulino destacó que rechaza, en nombre de Panamá y de todos los panameños, esta nueva afrenta a la verdad y a la dignidad nacional. “La cooperación entre nuestros gobiernos se basa en entendimientos claros sobre temas de mutuo interés, como se ha venido haciendo. Nada tiene que ver con la ‘recuperación del Canal’ ni con mancillar nuestra soberanía. El Canal es panameño y seguirá siendo panameño”, enfatizó el expresidente.
Estas declaraciones generaron un fuerte eco en las redes sociales, donde cientos de ciudadanos expresaron su apoyo. Entre ellos, la diputada Paulette Thomas resaltó: “Una mentira repetida debe ser tratada como lo que es: una gran mentira”. Thomas también sugirió que es el momento de reactivar el Grupo de Contadora, creado en su momento para la defensa del Canal de Panamá, pero no solo incluyendo países del área, sino recurrir a los países que pueden ser aliados naturales.
Este intercambio se produce días después de que Trump declarara ante el Congreso de EE. UU. que su administración “reclamará el Canal de Panamá”. En su discurso, Trump sostuvo: “El Canal de Panamá fue construido por estadounidenses para estadounidenses, no para otros, aunque otros puedan usarlo. Pero ese acuerdo ha sido severamente violado. No se lo dimos a China, se lo dimos a Panamá, y lo vamos a recuperar”.
Ayer, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, también respondió a estas afirmaciones, indicando que no era posible que la República Popular de China estuviera “penetrando en el hemisferio occidental, y particularmente en el Canal de Panamá, que es muy importante para Estados Unidos”, después de que un periodista mencionara las declaraciones de Mulino, quien había desmentido a Trump.
China ha negado rotundamente cualquier intento de control sobre el Canal, calificando estas afirmaciones como falsas.
Esta incertidumbre está generando inquietud en Panamá. El economista Raúl Moreira advirtió que la falta de un manejo adecuado de la situación por parte del gobierno nacional podría afectar a Panamá, que se vería ante una avalancha de medidas económicas, políticas y de otro tipo. “Si se mantiene esa postura de negociar de tú a tú, podríamos quedar aislados y enfrentarnos a la posible pérdida del grado de inversión, lo que sería solo un detalle frente a lo que vendría”, agregó el economista
Por su parte, el expresidente del Colegio de Abogados de Panamá, Juan Carlos Araúz, resaltó que las declaraciones del presidente Mulino siguen el camino correcto, señalando que cada versión que surja y no se sustente con la verdad debe ser aclarada de manera precisa por el gobierno panameño.
En medio de esta tensión, el consorcio estadounidense BlackRock adquirió el 90% de las participaciones de Hutchison Port Holdings en Panama Ports Company, lo que le otorga el control de los puertos de Balboa y Cristóbal, ubicados a ambos extremos del Canal de Panamá. Con esta transacción, el consorcio BlackRock-TiL, compuesto por BlackRock Inc., Global Infrastructure Partners y Terminal Investment Ltd., será responsable de la operación de estos puertos. El valor total de la transacción, que involucra los puertos de Panamá, se acordó en $22.8 mil millones.