La Unión Nacional de Ciegos reclama subsidios a Mayer Mizrachi

Además, instan a la ministra de Educación Lucy Molinar a gestionar el nombramiento de personal especializado en orientación y movilidad
  • domingo 13 de abril de 2025 - 1:00 PM

La Unión Nacional de Ciegos de Panamá salió a protestar. Aseguran que atraviesan una grave crisis debido a la suspensión de los aportes económicos por parte de la Alcaldía de Panamá, situación que amenaza con el posible cierre de esta importante organización.

Han organizado protestas en Las Lajas, corregimiento de Las Cumbres, para visibilizar la problemática y exigir una solución inmediata.

La Unión Nacional de Ciegos de Panamá insta al alcalde Mayer Mizrachi a realizar el pago inmediato de los subsidios atrasados, que suman siete meses de deuda, y a la ministra de Educación Lucy Molinar a gestionar el nombramiento de personal especializado en orientación y movilidad.

Asimismo, solicitan que se otorgue licencias a docentes que han perdido la visión para facilitar su rehabilitación.

Además, la organización apela al Gobierno Nacional para que implemente políticas concretas de inclusión laboral, asegurando oportunidades de empleo para las personas con discapacidad visual, quienes buscan acceso a un trabajo digno y equitativo.

Desde hace más de 62 años, la Unión Nacional de Ciegos de Panamá ha desempeñado un papel crucial en la rehabilitación y formación de personas con discapacidad visual.

A través de sus programas, los beneficiarios aprenden a leer y escribir en braille, se capacitan en el uso de herramientas tecnológicas como el lector de pantalla JAWS, y desarrollan habilidades de orientación y movilidad.

También, se les brinda formación en manualidades como la elaboración de hamacas, correas y pulseras, permitiéndoles generar ingresos propios y alcanzar una mayor autonomía económica.

Concluyen que la posible pérdida de este apoyo económico no solo pondría en riesgo el funcionamiento de la organización, sino también el futuro de personas con discapacidad visual, que llegan al centro de rehabilitación y que dependen de sus programas para mejorar su calidad de vida.

Reiteran la urgencia de mantener el subsidio municipal, al tiempo que insta a las autoridades a priorizar la inclusión laboral de las personas con discapacidad visual.

No te pierdas nuestras mejores historias