Etesa advierte que la sequía se prolongará
- miércoles 22 de julio de 2015 - 12:00 AM
ALERTA
En los últimos días se ha registrado un ligero aumento en las lluvias, pero esto no significa que la sequía, que azota al país desde finales del 2014, vaya a terminar.
Así lo manifestaron autoridades de hidrometeorología de la Empresa de Transmisión Eléctrica S. A. (Etesa), quienes precisaron que las lluvias en el Pacífico panameño se darán por debajo de lo normal debido al fenómeno del Niño.
Berta Olmedo, gerente de Climatología de Etesa, explicó que el Caribe registrará acumulaciones de lluvia más fuertes en los meses de agosto, septiembre y octubre.
Además, añadió que las temperaturas ambiente en el día y las noches serán mucho más altas que hasta el momento, y advirtió que el número de días sin lluvia podría aumentar debido a que El Niño se extenderá hasta marzo de 2016.
Ante esta situación, Iván Barría, gerente general de Etesa, dijo que la empresa está tomando todas las medidas para controlar el consumo y poder tener suficiente suministro de energía, puesto que el 55% de la producción del recurso hidroeléctrico depende del agua.
Por ello, pidió a la población que ahorre energía eléctrica.
Pérdidas
Pero la generación de electricidad no es la única que se está viendo afectada por la escasez de lluvias, sino también la agricultura y la ganadería.
El presidente de la Federación Nacional de Arroceros de Panamá, Gabriel Araúz, señaló que han registrado pérdidas de 80 héctareas por la falta de una política para atender estos casos de sequías.
Destacó que el problema se agrava con la escasez en la fuente de agua en río Chico, en Coclé.
Especialistas de Etesa vaticinan que el fenómeno de El Niño sea similar al de 1997, cuando se registraron las más altas temperaturas, que provocaron incendios forestales.
==========
DATO
1997 Es uno de los años que tiene mayor parecido al evento climático que afronta el país