Estudiantes panameños van a mostrar su talento

Siete jóvenes representarán al país en el campeonato mundial FIRST Robotics Competition en Houston
  • martes 15 de abril de 2025 - 12:00 AM

El equipo Robótica PizzaByte, conformado por jóvenes estudiantes de diferenciar escuelas de la Ciudad de Panamá, ha marcado un hito al convertirse en el primer equipo panameño y centroamericano en clasificar al Campeonato Mundial de la primera competición de Robótica (FRC), que se celebrará del 16 al 19 de abril en Estados Unidos.

PizzaByte está formado por dos grupos: el equipo original, PizzaByte #8581,con tres años de experiencia y varios reconocimientos a nivel nacional e internacional, y PizzaByte #10154, el nuevo equipo 'rookie' integrado este año por estudiantes de Panamá Centro y Panamá Oeste.

Durante su participación en la regional de la FRC en Florida, celebró una final de marzo, el equipo 'rookie' tuvo un desempeño sobresaliente al obtener el tercer lugar en las alianzas, fue reconocido como el mejor equipo novato de la competencia y se posicionó noveno entre 44 equipos en el ranking general.

Este resultado les dio el pase directo al campeonato mundial, una noticia que recibió el viernes pasado y que les tomó por sorpresa por lo ajustado del calendario.

Ahora, con el tiempo en contra y aún sin completar el presupuesto necesario, siete jóvenes viajarán hoy para representar a Panamá en esta competencia de alto nivel.

La participación se financia con el esfuerzo conjunto de padres de familia, donaciones y patrocinadores, pero aún se requiere apoyo económico para cubrir todos los costos de inscripción, viaje, estadía y transporte.

Un equipo con propósito social

Más allá de la competencia, Robótica PizzaByte Trabaja todo el año en proyectos sociales y educativos. Entre sus iniciativas se destacan la instalación de paneles solares y la promoción de educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) en comunidades de difícil acceso y escuelas sin electricidad. Este compromiso les ha valido reconocimientos como el Premio a la Sostenibilidad de DOWE en dos ocasiones (2023 y 2024), además de otros premios por sostenibilidad y responsabilidad social.

“El equipo no solo compite, también transforma vidas”, afirma Eleyda Castillo, madre de uno de los jóvenes."Estos muchachos están llevando a Panamá a un escenario global, y al mismo tiempo están llevando tecnología y esperanza a comunidades olvidadas. Necesitamos más manos que se sumen a esta causa", expresó.

No te pierdas nuestras mejores historias