El costo de parar las clases: Un retroceso educativo

Paralizar las clases en las oficiales de Panamá tiene impactos negativos, a corto como mediano y largo plazo
  • jueves 03 de abril de 2025 - 12:01 AM

Paralizar las clases en las oficiales de Panamá tiene impactos negativos, a corto como mediano y largo plazo. No se justifica, ante ningún motivo por más noble que parezca la causa paralizar las clases para defender, los “intereses del pueblo”. Los educadores no pueden perder la capacidad de dialogar, se debe desarrollar la competencia de mediación para evitar afectar a la sabia más hermosa que nutre esta gran nación.

A corto plazo implica interrumpir el aprendizaje debido a que los estudiantes pierden más de los 185 días de clases que aproximadamente están programados, sin duda las evidencias científicas demuestran que retrasa el avance en el contenido programado y se atrasan lo equivalente a un año de año lectivo, también demuestran que tendrán dificultades para retomar el ritmo de aprendizaje, especialmente en materias como matemáticas y lectura. Tiene un impacto significativamente negativo en la afectación de la planificación académica, obliga a los profesores y maestro a reorganizar el cronograma escolar. Lo lleva a tener una sobrecarga en los contenidos en menos tiempo y lo obliga a realizar adecuaciones curricular. La paralización produce pérdida de continuidad en el proceso- enseñanza, por las interrupciones que afecta la motivación y el rendimiento de los estudiantes. Las Investigaciones sobre las huelgas docentes en distintos países, han encontrado que los estudiantes afectados tienen rendimientos más bajos en evaluaciones estandarizadas. Además, traen un sobre gasto que está fuera del presupuesto porque los padres tienen que buscar otras alternativas para que cuiden a sus hijos, generando incertidumbres e inconvenientes tanto laborales como económicos.

A largo plazo, los estudios demuestran que ocasiona un rezago educativo, aumentando la brecha de aprendizaje. Existen evidencia que demuestran que tomar alrededor de 11 años volver a como estábamos en el año 2019, además teníamos serias deficiencias que lo aumento la pandemia del 2020, teniendo como resultado la reducción de la calidad educativa: La necesidad de recuperar clases en poco tiempo puede hacer que se prioricen algunos temas sobre otros, afectando la comprensión profunda de los contenidos.

Los estudiantes de escuelas oficiales son los más afectados porque las escuelas particulares no paralizan sus clases y dictan alrededor como mínimo 7 horas de clase y las oficiales como máximo imparten de 4 a 5 horas. La falta de continuidad en la educación se refleja en los bajos resultados de las pruebas de desempeño académico, tanto nacionales como internacionales.

Los estudios científicos aseguran que, los niños de familias con menos recursos son lo más afectados porque tienen menos acceso a materiales de aprendizaje en casa y apoyo académico, además que le impide comer sus meriendas escolares que funciona como incentivos para que asistan a los centros escolares. También indican que, si las huelgas y paros se prolongan, tienen efectos acumulativos, que afectan el presente, el futuro de la educación y la competitividad del país. Los más perjudicados son el sujeto y objeto de la educación que son nuestros estudiantes. Agravan la desigualdad educativa, los estudiantes con recursos económicos compensan la pérdida de clases con docentes suplentes, particulares o tutorías.

Las evidencias apuntan que se tendrá dificultades en la recuperación, no es fácil compensar el tiempo perdido. Acelerar los contenidos, después de una huelga genera estrés en los estudiantes y dificultar en la comprensión produciendo un efecto psicoemocional en los estudiantes. El agravante es que las investigaciones han demostrado que, aunque se recuperen los días perdidos, el aprendizaje no vuelve al nivel esperado, y los efectos pueden ser visibles en el rendimiento académico a largo plazo.

Las paralizaciones de clases afectan negativamente el aprendizaje, especialmente si se prolongan. Casi todas las evidencias sugieren que es difícil recuperar el tiempo perdido, que los efectos influyen en el desarrollo académico y laboral de los estudiantes. Por tal motivo, los investigadores expertos recomiendan estrategias para mitigar estos efectos, como; clases de recuperación, tutorías y programas de refuerzo académico.

Las escuelas son sagradas, son templos de conocimiento que no se pueden paralizarse. Hemos perdidos equivalentes a casi dos años de clases por la pandemia. Los estudiantes salen mal en las pruebas nacionales e internacional, tiene serios problemas en lectoescritura, se gradúan sin comprender lo que leen y tienen deficiencias en los logros de aprendizaje.

Las huelgas no debe ser utilizada como arma de presión, aunque estén defendiendo una causa justa. Hago un llamado a la reflexión porque los afectados serán los más vulnerables del país.

Comprendo la situación, pero no la justifico. Los estudiantes no pueden estar en el medio de esta batalla. Una huelga es estos momentos, es un suicidio académico que mata lentamente el futuro de nuestra juventud y lo condenan a seguir siendo pobres.

No te pierdas nuestras mejores historias