El presidente de Estados Unidos anunció el pasado 2 de abril de 2025 la imposición de nuevos aranceles contra varios países. ¿Qué significan estas medidas para Panamá y para el sistema económico mundial?Según el mandatario norteamericano, los países “ya no van a estafar a los estadounidenses”.
La medida se implementará en dos etapas: este viernes 5 de abril entrará en vigor un arancel mínimo del 10%, y el 9 de abril se aplicarán aranceles específicos a ciertos países. En la lista figuran naciones de la Unión Europea (con un 20%) y China (con un 34%). No aparecen Canadá ni México, los principales socios comerciales de EE. UU.
Los aranceles anunciados superaron las expectativas de los analistas, quienes advierten que estas medidas aumentan el riesgo de que Estados Unidos y sus socios comerciales entren en recesión en los próximos meses. Sin embargo, Trump insiste en que estas acciones buscan proteger la industria nacional y mejorar la seguridad del país.
Estas medidas tienen un impacto negativo en el comercio internacional y aumentan la incertidumbre en el ya volátil contexto económico actual. Dado que el 90% del comercio global se realiza por vía marítima, es vital evaluar las consecuencias que esto puede traer.
Las reacciones no se hicieron esperar, el jefe del Fondo Monetario Internacional advirtió: “Acaba de lanzar una bomba nuclear sobre el sistema comercial global”. Un economista estimó que hay un 50% de probabilidad de que Estados Unidos —la mayor economía del mundo— entre en recesión tras este anuncio, y sus consecuencias podrían ser “sorprendentes”.
Por su parte, Olu Sonola, director de Investigación Económica de EE. UU., afirmó que la tasa arancelaria estadounidense sobre todas las importaciones es ahora aproximadamente diez veces mayor que la del año pasado, alcanzando un 22%. El país no había tenido gravámenes tan altos en más de un siglo.
“Esto es un punto de inflexión, no solo para la economía estadounidense, sino para la economía mundial”, escribió Sonola.Mientras tanto, muchos países podrían caer en recesión.: “La Nueva ‘Liberación’ de EE. UU.”
¿Qué impacto práctico tiene ese 10% sobre los productos que Panamá exporta hacia los Estados Unidos? Lo analizaremos en nuestro próximo artículo.