Vinculan a ‘Salo’ Shamah con narcotraficantes

Un reporte de Wikileaks, supuestamente enviado el 18 de diciembre de 2009 por la entonces embajadora de Estados Unidos en Panamá, Barbar...
  • viernes 14 de enero de 2011 - 12:00 AM

Un reporte de Wikileaks, supuestamente enviado el 18 de diciembre de 2009 por la entonces embajadora de Estados Unidos en Panamá, Barbara Stephenson, apunta al actual ministro de Turismo, Salomón ‘Salo’ Shamah, al que cita como sospechoso de tener vínculos con narcotraficantes.

Además de relacionar al aeropuerto de Tocumen con el lavado de dinero, el tráfico de indocumentados y el narcotráfico, en el cable, Stephenson, cuestiona la designación de Shamah en la junta directiva de la terminal aérea por sospechar de los vínculos del funcionario con narcotraficantes.

Según el cable, Tocumen es el aeropuerto más ocupado de Centroamérica y un enlace crucial para los viajes entre Norte y Sur América, pero esas mismas ventajas también facilitan una cultura de corrupción que acompañan el crecimiento físico y comercial de la terminal.

Agrega que ‘el lavado de dinero, contrabando y el narcotráfico proliferan. Aduanas, Migración y la Policía están descoordinados, mal entrenados e inadecuados para enfrentar la situación actual y mucho menos los retos asociados con el doble del tráfico en los años venideros.

El cable señala que: ‘El flujo de dólares ilícitos, de contrabando y declarados, constituye otra amenaza. La DEA estima que en una sola operación cuatro individuos, incluyendo al primo del presidente, Ramón Martinelli, se movieron hasta $30 millones por mes a través de Tocumen el 2008. (No tenemos información que vincule al presidente al lavado de dinero). Mientras Aduanas decomisó 4.5 millones de dólares no declarados ese año’.

A manera de contexto, en el cable Stephenson dice que ‘la Zona Libre de Tocumen es un buen ejemplo de esta actitud de ‘Vive y deja Vivir’. Esta Zona Libre tiene poca reglamentación y supervisión y es controlada por las familias Waked y Motta, que pagaron 173 millones por una concesión de 10 años’.

El gobierno reaccionó enviando un comunicado en el que trata de desvincularse de las acusaciones contra uno de los ministros del gobierno de Ricardo Martinelli. El comunicado enviado por la Secretaría de Comunicación del Estado no hace mención de Shamah. En su lugar, el boletín sostiene: "Hace muchos años existe el rumor y la sospecha del lavado de dinero y narcotráfico en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, si este cable de la embajadora insinúa que las empresas controladas por las familias Waked y Motta son los responsables del lavado de dinero en el Aeropuerto Internacional de Tocumen qué más podemos esperar"

El Siglo intentó contactar a Salomón Shamah para conocer su reacción sobre el cable de la embajadora Stephenson, pero no respondió las llamadas.

No te pierdas nuestras mejores historias