Siguen las tensiones en las calles por la Ley de la CSS

Diversos sectores protagonizaron movilizaciones en rechazo a reformas y en defensa de derechos
  • miércoles 28 de mayo de 2025 - 12:00 AM

Panamá vivió ayer una jornada más de movilizaciones y protestas masivas en múltiples provincias, protagonizadas por docentes, universitarios, trabajadores de la construcción y otros sectores sociales en rechazo a reformas legales y condiciones laborales.

Las manifestaciones han derivado en bloqueos de vías, afectaciones al transporte y al calendario escolar, así como en enfrentamientos con las autoridades.

Uno de los momentos más tensos ocurrió en la vía Transístmica, en las inmediaciones de la Universidad de Panamá, donde un grupo de universitarios cerró el paso para expresar su rechazo a las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS).

En respuesta, la Policía Nacional desplegó la tanqueta lanzaagua conocida como el ‘Pitufo’, un símbolo histórico de represión recordado desde las protestas contra la dictadura militar, para dispersar a los manifestantes y reabrir el tránsito cerca del Complejo Hospitalario de la CSS.

En otros sectores de la capital, la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof) realizó una concentración significativa en la vía España, y el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) marchó por vías principales denunciando la persecución y detención de sus dirigentes, con algunos en cárceles de máxima seguridad y otros refugiados en embajadas por amenazas a su vida.

Movilizaciones en Colón

Las protestas docentes continúan firmes en Colón, donde la Asociación Movimiento Gremialista de Educadores de la República de Panamá (Asomogrerp) mantiene una huelga indefinida desde el 23 de abril. Más de 500 mil estudiantes permanecen sin clases mientras el conflicto con el Ministerio de Educación persiste.

Alberto Díaz, líder gremial, reafirmó que la protesta seguirá hasta lograr la derogación de la Ley 462.

Sigue persecución al Suntracs

Ayer también destacó el allanamiento de la Fiscalía Segunda Especializada contra la Delincuencia Organizada en la sede de la Cooperativa Suntracs RL, en el marco de una investigación por delitos financieros, presunta estafa y lavado de activos. La cooperativa ha presentado recurso ante el Ipacoop tras la suspensión de sus operaciones.

No te pierdas nuestras mejores historias