Panamá se pone las pilas y toma cartas contra las intoxicaciones
- jueves 31 de julio de 2025 - 12:00 AM
Las intoxicaciones se han convertido en unas de razones por las que cientos de panameños terminan en los cuartos de urgencias.
En Panamá, los casos están relacionados con plaguicidas, agroquímicos, medicamentos mal administrados, mordeduras de serpientes y picaduras de alacrán. En muchos casos, el desenlace puede ser fatal.
El mes pasado, una niña falleció tras la picadura de un alacrán en el corregimiento de Río Luis, al norte del distrito de Santa Fe. El veneno actuó con rapidez. Aunque se intentó salvarla, la falta de atención médica inmediata selló su destino. No fue un hecho aislado, ya que en julio del año pasado, otro menor murió en circunstancias similares en La Loma, corregimiento de Chilibre. En ese caso, el centro de salud estaba cerrado.
Chiriquí es una de las provincias afectadas, con más de 40 intoxicaciones reportadas en lo que va de 2025.
A nivel nacional, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que hasta el 14 de junio de este año se han registrado 605 casos, en comparación con los 794 del mismo periodo en 2024.
Frente a este panorama, el Minsa trabaja en la creación de protocolos de atención y en la instalación de bancos de antídotos, con el objetivo de reducir las muertes y complicaciones derivadas de las intoxicaciones.
Estos bancos estarían ubicados en puntos estratégicos como el Hospital Santo Tomás, el Complejo Hospitalario Metropolitano de la Caja de Seguro Social y en las regiones de Azuero y Chiriquí.
Eric Conte, director nacional de Medicamentos e Insumos del Minsa, explicó que, una vez estén operativos, estos bancos permitirán atender de forma inmediata cualquier caso de intoxicación en hospitales públicos y privados.
Agregó que, para la elaboración de los Protocolos de Atención y el diseño del Banco de Antídotos, se convocó a un grupo de especialistas del Ministerio de Salud, con el respaldo técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Por su parte, la Caja de Seguro Social (CSS) advierte que los síntomas de intoxicación pueden ir desde leves hasta graves, incluyendo náuseas, vómitos, fiebre, diarrea con sangre, dolor y calambres abdominales. Ante cualquiera de estos signos, se recomienda buscar atención médica de forma inmediata.