Mujeres transportistas de Veraguas luchan por recuperar ruta clave tras años de obstáculos legales

- sábado 08 de marzo de 2025 - 5:35 PM
Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Migdalia Urrea, presidenta de SE.MU.TRA.VE. S.A. (Servicio Mujeres Transportistas de Veraguas), hizo un llamado para mantener visible la lucha de un grupo de mujeres que, hace años, trabajaron para establecer la ruta de transporte entre Urbanización San Antonio y Santiago, pero que hasta la fecha han enfrentado múltiples rechazos por parte de la Autoridad de Tránsito Terrestre (ATT).
A pesar de que en su momento la iniciativa fue liderada por mujeres desempleadas con hijos menores, el sector del transporte ha estado dominado por hombres, lo que ha dificultado su acceso a las rutas.
Urrea, residente de la comunidad de Bda Paso Las Tablas, explicó que la negativa de la ATT se basa en la interpretación de la Ley N° 34 de 1999, que excluye a las mujeres del servicio de transporte, argumentando que solo los hombres transportistas tienen “derecho definitivo”. Sin embargo, según la presidenta de SE.MU.TRA.VE. S.A., la Ley 4 de 1999 no excluye a las mujeres, lo que ha sido ignorado por las autoridades y utilizados como excusa para bloquear su acceso a la ruta.
A pesar del respaldo que recibieron en su momento de figuras políticas como la expresidenta Mireya Moscoso, la Primera Dama Vivian Torrijos, la ministra Alva Tejada de Rola y el exdirector de Veraguas Ricardo Fábrega, la ATT sigue siendo un obstáculo. Sin embargo, en esta administración, la Gobernadora Idelmarta Riera ha mostrado disposición para concretar la devolución de la ruta a las mujeres transportistas, un paso que podría poner fin a décadas de lucha.
El grupo de mujeres transportistas sigue buscando apoyo para lograr la igualdad de condiciones en un sector históricamente monopolizado por hombres.