Cónclave a puertas cerradas: Cardenales reunidos para escoger al nuevo papa






- miércoles 07 de mayo de 2025 - 11:25 AM
Cónclave. Todo lo que podíamos ver ya lo vimos, porque se ha cerrado la puerta de la Capilla Sixtina, y los 133 cardenales electores -solo ellos- se encuentran reunidos, y aislados del mundo exterior, para elegir al nuevo papa.
Previo a que se cerraran las puertas se cumplió con el ceremonial de la procesión desde la Capilla Paulina hasta la Capilla Sixtina, y luego el solemne juramento de silencio de los 133 cardenales (la mayor cantidad de electores en la historia de la Iglesia Católica).
¡Fuera todos!
Se vivió también un momento muy simbólico, cuando el maestro de Celebraciones Litúrgicas, Diego Ravelli, pronunció la frase en latín “Extra omnes” (fuera todos), para pedir a todo aquel ajeno al cónclave que abandonara la capilla.
Entonces los portones de madera de la Capilla Sixtina, custodiados por dos guardias suizos con alabardas, fueron cerrados por Ravelli.
En su interior quedaron los purpurados electores con el predicador capuchino Raniero Cantalamessa, que será el encargado de pronunciar una meditación antes de salir de la capilla y dejarles solos.
A partir de ese momento los 133 cardenales llamados a votar por tener menos de 80 años quedaron encerrados para elegir al nuevo pontífice, 17 días después de la muerte de Francisco el pasado 21 de abril.
Primera votación
Se espera que este miércoles eso de las 7:00 p.m. (hora de Panamá) se dé la primera votación y, como indica la tradición, los purpurados anunciarán el resultado con el color del humo de sus papeletas quemadas (y usando químicos) a través de una chimenea instalada en el tejado de la Sixtina: blanco es que habrá acuerdo; negro, que el cónclave continuará.
El nuevo pontífice deberá reunir al menos 89 votos, dos tercios de los 133 electores totales.
En caso de que esta tarde no haya acuerdo, ‘fumata’ blanca, las votaciones proseguirán desde mañana y los dos días siguientes.
Los purpurados saldrán de la Capilla Sixtina para cenar y dormir, pero siempre dentro del territorio vaticano, menos de medio kilómetro cuadrado en el centro de Roma, pues tienen prohibido abandonarlo o comunicarse con el exterior so pena de excomunión.
El cónclave más largo de la historia
¿Cuánto durará el cónclave? Pues no hay fecha límite. Como dato curioso, en el siglo XIII, se tardó casi tres años -1,006 días para ser exactos- en elegir al sucesor del papa Clemente IV, convirtiéndose en el cónclave más largo en la historia de la Iglesia Católica.
Pero los tiempos han cambiado, y los cónclaves son mucho más rápidos. Por ejemplo, el que eligió al anterior papa, tardó dos días.
Según los entendidos, esta vez no se llegaría a un acuerdo en la primera votación, pero de seguro que sí en las próximas.
En todo caso, la responsabilidad es grande.... en palabras del decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, “los cardenales electores tienen en frente un acto de máxima responsabilidad humana y eclesial y para una elección de excepcional importancia”.