MICI analiza impacto del nuevo arancel de EE. UU. a Panamá

  • sábado 05 de abril de 2025 - 12:00 AM

Aranceles. Dos días después de que el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, anunciara la aplicación de un arancel adicional del 10% a las importaciones provenientes de todos sus socios comerciales, incluyendo Panamá, el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) se pronunció y aseguró que están evaluando el impacto de la nueva medida arancelaria.

En un comunicado, el MICI explicó que esta medida, adoptada bajo leyes de emergencia nacional, entra en vigor hoy, con excepción de las mercancías que ya se encuentren en tránsito final hacia Estados Unidos. Entre los productos exentos se encuentran minerales, algunos derivados de madera, productos farmacéuticos y semiconductores. Además, a partir del 9 de abril, se impondrán aranceles aún más elevados a productos provenientes de más de 50 países.

Según el MICI, se está analizando el alcance de esta decisión y las vías para mitigar su impacto, incluyendo gestiones para lograr la exclusión de Panamá de su aplicación.

La entidad fue clara al señalar que estas medidas de política comercial, que EE. UU. justifica como respuesta a los efectos del libre comercio, deben ajustarse a los compromisos asumidos por los países miembros en el marco de los Acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), así como a lo establecido en el Tratado de Promoción Comercial (TPC) firmado entre Panamá y Estados Unidos.

Los miembros de la Asociación Panameña de Exportadores (APEX) han indicado que la medida no solo impacta las importaciones, sino también el costo de todos los bienes y servicios. “Es un impuesto que va en cascada. Impacta directamente la capacidad de consumo, porque es un impuesto que se le traslada al consumidor, y el operador al por menor lo transfiere, lo que encarece el producto y disminuye la demanda”, aseguraron.

No te pierdas nuestras mejores historias