La aceleración de la historia no está permitiendo la interconexión reciproca

- sábado 29 de marzo de 2025 - 12:01 AM
La aceleración de la historia está produciendo un nuevo fenómeno en la sociedad que no le está permitiendo asimilar los cambios que se requieren ajustar en la evolución tecnoeducativa, debido a la ausencia de interrelación recíproca en la Educación 5.0, Sociedad 5.0 y la Revolución Tecnológica 5.0, que también involucra la Web 5.0.
El futuro de la educación debe considerar plantearse una de las interrogantes de los desafíos más complejos que tiene la humanidad, como se perfeccionará la calidad de la educación en el mundo, antes las grandes desigualdades.
Existe discrepancias en la transversalidad en los diferentes niveles evolutivos de la educación, 1.0 hasta 5.0, no está articulada con la sociedad 5.0, tampoco interconectada con la revolución tecnológica 5.0, y la Web 5.0, complicando su operacionalidad en las estructuras organizacionales por territorios escolares que permitan las demarcaciones (distritos, provincias, divisiones, etc).
Los países desarrollados que han logrado interrelacionar los sistemas recíprocos en la evolución de la educación con la sociedad y la tecnología, son aquellos que hoy muestran al mundo grandes avances en innovación, extensión con puntajes altos en las pruebas internacionales, realizan investigaciones que resuelven problemas sociales. Una gran parte de los países en desarrollo.
Hay que realizar esfuerzos para fortalecer la “educación 5.0”, este modelo educativo se basa en la integración de tecnologías más avanzadas, como: la inteligencia artificial (IA), realidad virtual y aumentada en el aprendizaje autónomo que le permite transformar la experiencia educativa. Se enfoca en el desarrollo integral de los estudiantes, utilizando el enfoque socioformativo y su objetivo trasciende el aprendizaje y busca la formación integral del ser humano. Se centra más en la importancia del desarrollo socioemocional y éticas, que en el rigor académico. Este paradigma sigue fortaleciendo las competencias del siglo XXI, pero teniendo como eje principal de atención al desarrollo del ser humano. La utilización de la tecnología de la información (Tic) aplicada a la educación cambia el concepto de nuevas tecnologías a una educación más humana.
Es necesario articular la educación 5.0 con la sociedad 5.0. Está concepción sociedad 5.0 basa todo su fundamento teórico en la economía del conocimiento que algunos llaman la economía de la imaginación. En este enfoque convergen las Tic, datos digitales, IA y el metaverso para integrarla con la creatividad, la imaginación para que pueda existir una sociedad más justa.
La educación del futuro está interconectada con la transformación digital, donde cada vez juega un papel fundamental la integración tecnológica y los diferentes tipos de aprendizajes, especialmente los aprendizajes activos, significativos, colaborativos y autónomos. Lo más importante es que el estudiantado desarrolle competencias básicas como el pensamiento complejo, trabajo en equipo, colaboración y la resolución de problemas, pensamiento computacional, aula invertida, educación integral, educación inmersiva, etc.
Entre las tendencias futuras de la educación, la educación virtual, híbrida cada vez estará más presente por la combinación virtual y presencial. La IA está cambiando los hábitos sociales e influyendo para que los teléfonos celulares puedan tener la capacidad humana de razonar. Esto hace 10 años era imaginable.
Catedrático Universidad de Panamá, Facultad de Psicología. Miembro de la Academia Panameña de Psicología.