Esto es lo que hará el Gobierno con el internet en las instituciones en el 2026

- martes 29 de julio de 2025 - 8:30 PM
Desde el año 2026, el gobierno espetra un ahorro de aproximadamente un 50% en los gastos asociados al uso de los enlaces de internet de la Red Nacional Multiservicios, lo que equivale a unos B/. 191 millones en un periodo de cinco años, según lo comunicó el administrador general de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), Adolfo Fábrega, al presidente de la República, José Raúl Mulino, y al Gabinete en la reunión de este martes 29 de julio.
Fábrega subrayó que, después de 15 años con un contrato que reflejaba diversos inconvenientes, se logró llevar a cabo una renegociación con las compañías proveedoras de servicios de telecomunicaciones. Así, a partir del 1 de enero de 2026, se implementarán tarifas reducidas para todas las entidades gubernamentales, con una disminución de B/. 80 millones en 2025 a B/. 46 millones para 2026, y con reducciones anuales en adelante.
“Existían problemas relacionados con los costos del contrato y ciertos servicios que no proporcionaban el ancho de banda acordado. Con la nueva licitación, conseguiremos tarifas por debajo del nivel del mercado, además de un contrato marco para la tienda virtual con cuatro proveedores de telecomunicaciones, lo que representa un ahorro anual de B/. 39. 1 millones,” precisó el administrador.
El nuevo acuerdo abarca enlaces de comunicación, acceso a internet dedicado y datos para uso en el centro de las tiendas virtuales. Estos logros se concretaron tras negociaciones que contaron con el apoyo de la Contraloría General de la República, para establecer los ajustes necesarios con los proveedores, en beneficio de las finanzas del Gobierno Central.
Este contrato es parte de la tienda virtual a través de la cual todas las oficinas gubernamentales adquieren servicios de enlaces de comunicación de internet, tanto dedicados como compartidos, así como el uso de centros de datos; en otras palabras, a través de la cual las instituciones del gobierno acceden a internet.
Fábrega informó que ha presentado una denuncia ante el Ministerio Público, que sigue su curso legal, dado que este contrato no se había revisado en diez años, a pesar de un contexto de deflación en los últimos años, considerando que los servicios se ofrecían a precios superiores a los del mercado privado.
También destacó que este año, el Ministerio de Educación llevó a cabo su propia licitación para este servicio, un contrato que también permite ahorro y mejora en la calidad de los servicios, adaptándose a las particularidades de sus funciones.
El administrador indicó que la nueva negociación incorpora el servicio de internet satelital de baja órbita, lo que permitirá a las instituciones acceder a internet en áreas remotas del país, además de ofrecer un ancho de banda superior a un costo que representa una fracción de lo que se paga actualmente; se incluirán tres nuevos operadores de telecomunicaciones y tres nuevos centros de datos en la red.