¿Es el fin del arroz barato?, precios golpean los hogares

Mientras los consumidores luchan por hacer frente al aumento de los precios, los arroceros pegan el grito al cielo por las importaciones
  • lunes 28 de julio de 2025 - 12:00 AM

Comprar arroz en Panamá se ha convertido en un verdadero golpe al bolsillo de los consumidores. Hoy en día, es cada vez más difícil encontrar paquetes de arroz de cinco libras por menos de 3 dólares, e incluso los de 4 libras no escapan a los aumentos de precio.

Adquirir cinco libras de arroz a dos dólares ya es un cuento del pasado.

Este aumento no es una coincidencia, ya que desde hace casi un año el arroz dejó de ser un producto bajo el control de precios. Además, el 30 de abril se puso fin al Programa de Compensación de Precios creado para apoyar a los productores frente al aumento de insumos y evitar que los consumidores se vieran tan afectados por el alza del costo del producto.

Pedro Acosta, presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá, señaló que la eliminación del control de precios sobre el arroz ha provocado un aumento considerable en su costo. Para los consumidores, el único alivio son las agroferias, aunque estas se han convertido en un verdadero calvario debido a las largas filas y la necesidad de madrugar para conseguir productos a precios más bajos.

Conseguir arroz barato en estas agroferias se ha vuelto una verdadera búsqueda de “oro”: 20 libras por cinco dólares es un ahorro para los hogares panameños.

La realidad es que en Panamá, el consumo anual per cápita de arroz blanco se calcula en unas 154.32 libras, uno de los más altos del mundo.

Preocupación

Mientras los consumidores luchan por afrontar el aumento de precios, los productores de arroz están pegando el grito al cielo debido a las importaciones, que según denuncian coinciden con la época de cosecha y podrían afectar gravemente la comercialización de su producción y generar pérdidas económicas.

Omar Spiegel, productor de arroz en la provincia de Veraguas, advirtió sobre las serias repercusiones que estas importaciones podrían tener en el sector agropecuario nacional.

De hecho, los productores han solicitado al gobierno que regule las importaciones de productos sensibles como el arroz, para proteger la producción nacional.

Este reclamo surge después de que un cargamento de 462,000 quintales de arroz llegara al país hace aproximadamente 18 días. Además, en una reunión celebrada el 21 de julio, se discutió la posibilidad de importar otros 463,227 quintales adicionales de arroz, también provenientes de Uruguay.

Frente a estas preocupaciones, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, aseguró que no debe haber motivo de alarma, ya que se están tomando medidas para garantizar el bienestar de los productores nacionales.

Linares explicó que ha sostenido varias reuniones con representantes de los sectores de arroz, carne y leche, y enfatizó que existen políticas estatales orientadas a proteger la producción nacional y garantizar la seguridad alimentaria del país.

No te pierdas nuestras mejores historias