La desnutrición reina en las comarcas

FAO: 6 de cada 10 niños se mantiene en condición de desnutrición grave
  • sábado 10 de julio de 2021 - 12:00 AM

La falta de seguridad alimentaria en el país ha propiciado que el 14% de la niñez panameña padezca de desnutrición, así lo revelaron datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El presidente de la Fundación Panamá, José Ramiro López, explicó que Panamá se enfrenta a un problema grave, porque los niveles de desnutrición en las áreas indígenas del país reflejan el mal manejo de la economía por parte del Gobierno.

‘Es una vergüenza para el Estado que más del 60% de estos niños padezcan de falta de alimentos, se necesitan políticas públicas con desarrollo social para estos grupos que no están logrando salir del ciclo', indicó.

Sin embargo, las estadísticas arrojadas del Ministerio de Salud (Minsa) en 2020, muestran que uno de cada 10 niños se mantiene en esta condición. Igualmente, advierte que las áreas comarcales como la Ngäbe-Buglé y Emberá son las más afectadas porque la desnutrición prevalece un 39%.

El oficial de Nutrición de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Israel Ríos, alertó de que

El adelgazamiento patológico se relaciona con mayor riesgo de morbilidad y mortalidad infantil, haciendo que los niños sean susceptibles a infecciones, parásitos y diarrea.

Agregó que la pandemia agudizo el problema porque cerca de 9 millones de menores dejaron de recibir su única comida o la más nutritiva del día.