Confusión por la venta de pruebas caseras de covid

Sin mascarillas, las pruebas son necesarias para hacer frente a la pandemia
  • lunes 04 de julio de 2022 - 12:00 AM

La eliminación del uso obligatorio de las mascarillas es un hecho, por lo que expertos aseguran que es el momento para declarar el fin del estado de emergencia sanitaria y se abra un verdadero compás para la venta y uso de las pruebas caseras para detectar el coronavirus.

Estas pruebas serían de gran ayuda porque se vaticina que esta quinta ola de contagios sea prolongada o que se produzca otro repunte de los casos por el sublinaje de la ómicron BA.5, que es incluso más virulenta.

¿Pero ya se están vendiendo las pruebas caseras o no en el país? Según Israel Cedeño, director de la Región Metropolitana de Salud, algunos laboratorios y farmacias privadas ya las tienen a la venta. ‘Lo importante es que sea prueba casera o autoaplicable (pruebas de antígeno que venden también indiscriminadamente), si sale positiva igual deben acudir a un laboratorio para validar el resultado, haciéndose otra prueba', explicó.

De esta manera es la única forma para que puedan obtener el certificado de fin de aislamiento, acotó Cedeño.

Por su lado, el asesor del Ministerio de Salud y exministro de Salud, Francisco Sánchez Cárdenas, informó que solo hay dos empresas autorizadas por Farmacias y Drogas del MINSA para distribuirlas e incluso mencionó que el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de Salud (ICGES), le ha notificado que hay pruebas aprobadas para uso casero con registro sanitario en el país.

Sin embargo, a raíz de esta información el diario El Siglo realizó varias visitas y llamadas a farmacias e incluso a laboratorios privados en la ciudad capital, pero la respuesta que se obtuvo es que en el lugar aún no se venden esas pruebas caseras.

Piden más divulgación

El epidemiólogo, Arturo Rebollón manifestó que si las autoridades afirman que hay pruebas aprobadas, deben decir dónde están para mejorar su acceso a la población.

El especialista agregó que espera que las pruebas sean accesibles no solo en la región metropolitana, sino a nivel nacional. Aunque cuestionó que no se ha dado la divulgación pertinente acerca de ellas, por ejemplo, donde se están vendiendo para que exista un impacto real y sean una herramienta para controlar la pandemia, ahora más, cuando se eliminó la utilización de las mascarillas.

Rebollón dijo ser creyente de que se debía abrir el compás para la entrada de estas pruebas, que son sencilla de aplicar y tienen buenos niveles para detectar el virus.

El virólogo Alex Martínez, aseveró que las autoridades aprobaron hace rato el uso y comercialización de las mismas, pero no han tenido impacto en la población, porque hace falta más educación. También señaló ‘que no estamos preparados para adquirirlas, realizarlas y luego reportarlas, por ende la gran mayoría de la población no lo va a hacer y menos con la situación económica en la que hay en todo en el país', enfatizó.

Venta en redes

Rebollón advirtió que las pruebas que se venden en las redes como Instagram no son caseras porque tienen varios de pasos y con esto aumenta el riesgo de error.

En Facebook, El Siglo hizo un sondeo y dio con la venta de pruebas ‘caseras' de antígeno; unos de los vendedores explicó que una unidad cuesta $10, mientras que el kit, que trae 25 unidades, por un valor de $175. La entrega era ‘delivery' o se podía retirar en la 12 de Octubre.

Mientras que otro vendedor, quien afirmaba que su producto si era casero, las vendía a $12.50 más 7%; también se hacían entrega a domicilios o se podía retirar en Costa del Este.

Hay que aclarar que las pruebas que están vendiendo en las redes sociales no son avaladas por las autoridades. El director y epidemiólogo Israel Cedeño, puntualizó que es una realidad la venta no controlada de pruebas caseras y pruebas rápidas.

No te pierdas nuestras mejores historias