Autoridad de Aseo inicia mes de intervención para controlar el vertedero de Macaracas

Se va a capacitar al personal del Municipio de Macaracas sobre el manejo y control adecuado de los desechos
  • sábado 28 de junio de 2025 - 10:30 PM

Por un mes se pondrá en marcha un plan de mitigación ambiental en el vertedero de Macaracas, en la provincia de Los Santos. Este plan inició el viernes pasado.

Así lo informó el administrador general de la Autoridad de Aseo, Ovil Moreno Marín, quien explicó que trabajarán durante un mes en el vertedero y que, posteriormente, se dedicará otro mes a capacitar al personal del Municipio de Macaracas sobre el manejo y control adecuado de los desechos.

“El vertedero será intervenido para mitigar y controlar la mala disposición que había, además de reordenarlo para su uso temporal mientras se busca una solución integral para todo Azuero”, señaló Moreno.

Cabe destacar que el Municipio de Macaracas informó que, a partir del martes 17 de junio de 2025, se suspenderá temporalmente el servicio de recolección y disposición final de los desechos sólidos en todo el distrito, como parte del plan de emergencia ambiental.

¿Por qué se cerró el vertedero?

El vertedero municipal de Macaracas fue cerrado temporalmente tras detectarse serias irregularidades ambientales durante varias inspecciones realizadas por el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente). El cierre fue formalizado mediante la Providencia N.° DRLS-006-2025 y comunicado oficialmente al Municipio de Macaracas.

¿Qué irregularidades se encontraron? Según MiAmbiente, en las inspecciones se identificaron desechos peligrosos, entre ellos residuos hospitalarios y restos de animales, dispuestos sin control sanitario ni ambiental.

Estas condiciones insalubres representan un riesgo tanto para la salud pública como para el ecosistema.

La entidad explicó que estos residuos generan lixiviados que contaminan fuentes hídricas cercanas, como los ríos Estibaná y La Villa. Por esta razón, el cierre del vertedero se fundamenta en el Decreto Ejecutivo N.° 57 de 2004, que regula la gestión de desechos peligrosos y las auditorías ambientales.

Es importante resaltar que los ríos Estibaná y La Villa, fuentes esenciales de abastecimiento de agua potable en Azuero, han sido contaminados, lo que ha dejado a los residentes de la zona sin acceso a agua segura. Actualmente, el agua que llega a los grifos no es apta para el consumo humano, por lo que se ha advertido a la población que debe hervirse antes de consumirla.

No te pierdas nuestras mejores historias