Asoprof: Solo 267 reemplazos, pero 700 maestros siguen fuera de las aulas

- jueves 31 de julio de 2025 - 12:00 AM
Han pasado veintiún días desde que los gremios docentes firmaron la “pipa de la paz” y pusieron fin al paro de labores iniciado el 23 de abril en rechazo a la reforma de la Caja de Seguro Social (CSS). Sin embargo, aún hay maestros que no han podido regresar a las aulas.
Ayer, miembros de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof) denunciaron que no todos los 700 docentes con procesos disciplinarios, quienes no retomaron sus labores como sus colegas el 14 de julio, han sido reemplazados, como asegura el Ministerio de Educación (Meduca). Afirman que esa cifra es falsa.
Según Diógenes Sánchez, dirigente de Asoprof, el conteo realizado por el gremio no coincide con las cifras oficiales.
Ellos aseguran que solo 267 educadores fueron sustituidos tras la aplicación del Decreto Ejecutivo N° 17, que autoriza al Meduca a nombrar urgentemente suplentes para los maestros en huelga, pero son 700 docentes, entre ellos Sánchez, que no han podido volver a las aulas.
“Estamos dispuestos a volver a dar clases y no hemos podido, a pesar de que hay estudiantes sin educadores”, enfatizó Sánchez.
Armando Guerra, también dirigente de Asoprof, señaló que el Meduca no ha transparentado quiénes son los suplentes ni ha presentado una lista clara de los docentes separados. “Hablan de 700, pero nosotros solo hemos podido confirmar menos de 300”, denunció.
Tanto Sánchez como Guerra exigen claridad en las cifras.
Por su lado, Jaime Castillo, asesor de la ministra Lucy Molinar, indicó en entrevistas que el número real de suplentes proviene de reportes entregados por directores escolares, aunque admitió que aún desconocen cuántos educadores adicionales serán necesarios para cerrar el año escolar con normalidad.