Gobierno no reconocerá días no trabajados por huelga docente

- jueves 12 de junio de 2025 - 12:00 PM
Durante su conferencia semanal de este jueves 12 de junio, el presidente de la República, José Raúl Mulino, expresó con firmeza su postura frente a la huelga docente que ha afectado el calendario escolar 2025 por más de 40 días.
El mandatario fue enfático: su administración no reconocerá ningún pago por los días no trabajados por los educadores que se mantienen en paro.
“El que quiere huelga, que la pague de su bolsillo. Ya se cansarán de tomar agua y sol en las calles”, manifestó con tono severo, al responder preguntas de los medios sobre la crisis educativa y otros temas de interés nacional.
Mulino criticó duramente el estado de la educación pública, al que calificó como “una vergüenza”, y responsabilizó a los gremios docentes por la paralización prolongada. Aseguró que el paro carece de justificación y obedece a motivaciones políticas, señalando que la Ley 462, motivo central de las protestas, no afecta en lo absoluto a los maestros.
“Llevamos más de 40 días de huelga por una causa que no tiene justificación. La Ley 462 no afecta a los maestros de este país, ni los perjudica de ninguna manera”, reiteró.

El jefe del Ejecutivo lamentó que, mientras estudiantes de colegios privados continúan avanzando, quienes asisten a escuelas públicas siguen rezagados debido a la interrupción de clases.
Destacó además el esfuerzo económico que muchas familias hacen para costear una educación privada ante la falta de calidad en el sistema público.
En cuanto al calendario escolar, reconoció que el primer trimestre fue un fracaso por la baja asistencia estudiantil y el contenido académico inconcluso. “Cerramos el primer trimestre con evaluaciones incompletas”, admitió.
Por otro lado, Mulino destacó medidas para impulsar la economía, como la inversión en infraestructura, la atracción de capital extranjero y la reactivación del turismo.
“El Ministerio de Obras Públicas tiene casi 600 millones de dólares que se van a comprometer este año. Cada obra genera empleo y reactiva la economía”, afirmó.
El mandatario concluyó haciendo un llamado a dejar de lado las posturas radicales y a comprometerse con una transformación educativa real.
Según dijo, el futuro de la educación en Panamá depende de la voluntad de todos los actores para garantizar una enseñanza de calidad, sin distinción de origen.