El expediente electrónico, una mejoría a medias

  • lunes 28 de julio de 2025 - 12:00 AM

Esta importante herramienta, que ha puesto en ejecución el Órgano Judicial desde hace varios años, y de forma gradual por jurisdicciones, ha generado un leve alivio en el sistema de administración de justicia.

Los usuarios de esta herramienta que son los abogados, fiscales y jueces han permitido que la inmediatez entre una decisión y la notificación a las partes sea rápida garantizando que el juez lleve el control de la dinámica del proceso, y acortando los tiempos que en otras ocasiones era desgastante.

Tomando en consideración el proceso de notificación, y que en mucho de los casos el letrado no estaba, se había mudado o simplemente eludía la notificación, porque en muchos de los casos el cliente no había cumplido con los acuerdos económicos pactados en la relación cliente-abogado.

Las jurisdicciones de Familia, Civil, y Laboral ya tiene experiencia en este tipo de manejo, sin embargo, suponemos que con el paso de los años, se irán sumando otras jurisdicciones a nivel nacional que verán la luz con el expediente electrónico.

Sin embargo, hay ciertas instancias que no se han logrado incorporar al sistema y hablamos de los Tribunales Superiores, las Salas de la Corte y el Pleno, obligando a los profesionales del derecho a pasar por la angustia que existía antes del expediente electrónico.

El abogado registrado debe ver desde su computador (su escritorio digital) todo lo referente a los procesos y las instancias en que se encuentran, siempre y cuando este representando a una parte.

También hemos observado que en algunos casos los documentos no son escaneados en el día y pueden pasar hasta cuarenta y ocho horas para verlo digitalizado, lo que nos despierta las alertas con los documentos que son decisiones judiciales notificadas por edictos y donde una publicación en una fecha distinta afectaría los días que tienen para notificarse quedando ejecutoriado el pronunciamiento.

Recordemos que, si todo esto estuviera en línea, el letrado no tendría que acudir a la secretaría respectiva para pedir copia del fallo, analizarlo y consultar con su cliente si se recurre.

Podemos mencionar Amparos de Garantías Constitucionales que no aparecen en el escritorio digital del jurista, teniendo que pasar a la Corte Suprema para preguntar ¿dónde esta y si hay algo?

En pocas palabras, la intención es buena, pero hay que mejorarla considerablemente, para llegar a un nivel de óptimo como el que se espera.

No te pierdas nuestras mejores historias