• jueves 24 de julio de 2025 - 6:35 AM

Tenemos un país que construir

Entre el 2019 y 2025 la economía panameña sufrió dos “shocks”, la pandemia y el cierre minero, con la consecuente pérdida del Grado de Inversión de Fitch Ratings en marzo 2024. A éstos se agregaron tres “aftershocks”, las protestas sociales del 2022, 2023 y 2025.

La pandemia eliminó 407 mil empleos formales privados entre el 2020 y 2021, mientras que el cierre minero ocasionó la pérdida de 54,107 empleos formales no agrícolas entre agosto 2023 y octubre 2024.

Entre el 2019 y 2024, 60,018 personas más empezaron a buscar trabajo, pero en el 2024, el número de contratos laborales tramitados por MITRADEL fue casi 100 mil inferior, el Metro y Mi Bus transportaron 196 mil pasajeros diarios menos (23% de reducción) y.10,542 jóvenes perdieron sus trabajos.

En la Provincia de Panamá, el fiasco minero destruyó más empleos en 14 meses (104,723) que la pandemia en 26 (98,186), incluyendo 34,615 de profesionales universitarios.

La interrupción de $900 millones de compras anuales de la operación minera a 24 sectores de la economía. la disminución de $2,165 millones en financiamientos bancarios al sector productivo, producto del aumento de las tasas de interés debido a la pérdida del Grado de Inversión, y la pérdida de $1,600 millones de flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) entre 2019 y 2024, representaron la desaparición de $4,600 millones de dinero privado de la economía.

El impacto laboral del cierre minero y la actual “crisis de chen chen”, se derivan de la contracción del empleo inducido, la demanda generada por los trabajadores directa e indirectamente relacionados con una actividad (minería) al gastar sus ingresos.

Pero a pesar de “la masacre laboral de Bocas del Toro”, comienza a haber indicios de mejoría. Entre enero y mayo de 2025, los financiamientos bancarios al sector productivo aumentaron 8.7% en comparación con el mismo período del año pasado.

Esto se refleja en el mercado laboral. En el primer semestre del 2025 se tramitaron 142,391 nuevos contratos laborales, 2.3% más que en el mismo período del 2024 (139,162), y el promedio mensual de nuevos contratos laborales en el segundo trimestre del 2025 (25,082) fué 13% superior al del primer trimestre (22,213)

No te pierdas nuestras mejores historias