- jueves 24 de agosto de 2023 - 12:00 AM
Tejemaneje o tejemeneje
España. Esa nación de Europa se debate entre dos visiones del Estado: una clásica centralista y otra multinacional. En julio, ambas quedaron empate (casi). Una de ellas debe empoderarse en las próximas semanas para gobernar: entre socialistas y conservadores.
El líder conservador Feijóo intenta reunir los votos de diputados suficientes.
Debe ser mayoría (mínimo 176) de los 350 escaños del Congreso. Si no prospera, será el socialista Sánchez quien lo intente. Si pasa septiembre y ninguno lo consigue, habrá nueva elección general de diputados fjjada para diciembre.
Ecuador. En octubre, deberán competir en balotaje dos candidatos a la Presidencia ecuatoriana: Luisa González (izquierda) y Daniel Noboa (derecha). El telón de fondo es la inseguridad y la intrusión del crimen en la organización del país. Inseguridad simbolizada en el magnicidio de un candidato presidencial en la antesala de la pasada elección general. Más pobreza, desigualdad y carestía económica.
Guatemala. Hijo de un presidente, Bernardo Arévalo, tío Berny, conquistó por el 59% de los votos la Presidencia. Obtuvo 22% más que su contrincante, Sandra Torres, quien perdió en sus tres intentos. Arévalo triunfo con un discurso anticorrupción y genera mucha esperanza su mandato para afrontar la pobreza, que ronda el 60% de la población, y la institucionalidad. Su proyecto cuenta con minoría en legislativa.
Argentina.El 22 de octubre, candidatos buscarán la Presidencia de argentina. Uno de ellos reemplazará al presidente Fernández, de la izquierda peronista. Competirán cinco presidenciales, que resultaron de una elección primaria general y obligatoria, en la que hubo alto porcentaje de votos en blanco y abstención. El candidato emergente Javier Milei, extravagante, por la dolarización, antisistema y partidario de achicar el sector público, encabeza la partida. También competirán por el peronismo Sergio Massa, ministro actual, y Patricia Bullrich, fuerza opositora. Argentina padece una crónica inflación que supera el 100% anual. El poder adquisitivo se resta por la mitad y la pobreza se va incrementando.