• martes 29 de julio de 2025 - 12:00 AM

La Inteligencia Artificial en la Educación

En los últimos años hemos escuchado con fuerza que la inteligencia artificial (IA) está cambiando el mundo, y la educación no se queda atrás. No es ciencia ficción, es una realidad que ya está entrando en nuestras aulas, desde plataformas que corrigen tareas hasta programas que adaptan el contenido al ritmo de cada estudiante. Suena bonito, pero ¿estamos realmente preparados para esto en Panamá?

Por un lado, la IA tiene beneficios claros. Imagínese un profesor que pueda enfocarse más en enseñar que en pasar horas corrigiendo exámenes, o estudiantes que reciban explicaciones adaptadas a su forma de aprender. Además, herramientas como traductores automáticos o lectores de texto ayudan a que la educación sea más inclusiva. En teoría, esto podría democratizar el aprendizaje.

Pero, y aquí viene el “pero” que no podemos ignorar, hay realidades que nos frenan. En Panamá todavía tenemos escuelas con problemas básicos: falta de internet, equipos viejos y aulas que ni siquiera tienen ventiladores. Entonces, hablar de IA sin resolver la brecha tecnológica es como querer ponerle techo a una casa sin paredes.

A eso sumemos la preocupación por la privacidad de los datos. ¿Dónde van a parar las notas, hábitos de estudio o información personal de los estudiantes? Si no hay una política clara y estricta, corremos el riesgo de que la tecnología se convierta en un arma de doble filo.

No te pierdas nuestras mejores historias