Hoy da inicio la Feria Internacional del Libro de Panamá (FIL) que, desde el año 2001 ha logrado posicionarse como la fiesta cultural más esperada del año. El país invitado es el Reino de Marruecos y el eslogan que se ha escogido es el sugestivo “Tejiendo diálogo”. Durante toda una semana, el Centro de Convenciones ATLAPA será el escenario donde escritores panameños y extranjeros podrán dar a conocer sus obras, así como se tendrá la oportunidad de debatir en torno a temas de vital interés.
Esta feria es para chicos y grandes. En las mañanas las escuelas inundan el recinto ferial y las actividades para los pequeños son muy concurridas. Los debates, presentaciones de libros y otras actividades artísticas se desarrollan en la tarde-noche, y es mucho lo que ofrece la FIL, aliado con el Reino de Marruecos, que tendrá la oportunidad de mostrar no solo sus novedades literarias, sino que pondrá sobre la mesa temas que seguramente abrirán los ojos en el panorama político mundial. La feria no solo es literatura, es la oportunidad de profundizar en muchas de las realidades que se viven en otros países.
Durante toda la semana se escucharán las voces de intelectuales marroquíes que debatirán sobre el legado cultural andalusí en Marruecos y América Latina, la cultura marroquí y el genio de la pluralidad y la diversidad, y las relaciones entre ese reino de África del norte y América Latina.
También se rendirá homenaje a los escritores panameños fallecidos recientemente, como Rafael Pernett y Morales y Arístides Martínez Ortega. La embajada de Perú le ha impreso un especial cuidado a resaltar la figura de Mario Vargas Llosa, el escritor peruano que ganó el Premio Nobel de la Paz, y también toma un especial protagonismo todo lo relacionado con el Congreso Anfictiónico, que se celebró en Panamá hace 199 años, pavimentando la vía para las conmemoraciones que se planean el próximo año.
Igualmente, se entregarán los premios a los ganadores del Concurso Ricardo Miró y otros certámenes, y no se está pasando por alto las producciones fílmicas, y el viernes 15 se estará pasando la película “La fiesta del chivo”, en torno a la obra de Vargas Llosa.
Hay de todo y para todos, y también la oportunidad de comprar las últimas novedades editoriales y descubrir un país tan maravilloso como es Marruecos.