• sábado 13 de agosto de 2016 - 12:00 AM

El IDAAN: ¿Una crisis sin fin?

Las grandes crisis requieren grandes remedios y ya es hora que se busque la vía para resolver la del IDAAN que, desde luego, no es la de su privatización 

Cuando no son las tuberías que se rompen a cada momento, la causa de la suspensión del suministro del agua se atribuye a daños eléctricos, a errores humanos o a la inclemencia del tiempo. Siempre se alega una excusa que no termina de convencer y como saldo queda la convicción de que la crisis del IDAAN dejó ser problema para convertirse en calamidad. Quienes han estado al frente de la institución en el pasado, cada vez que surge otra crisis como la última, enumeran una serie de causas, acumuladas durante todos los años de su existencia, que parecen insolubles. Pero algo habrá que hacer y de manera urgente. Un país que quiere ser moderno no puede mantener sin solución un tema tan vital, que si en el área metropolitana es grave, por las repetidas interrupciones, en otras áreas del interior es peor pues carecen de agua potable.

Las grandes crisis requieren grandes remedios y ya es hora que se busque la vía para resolver la del IDAAN que, desde luego, no es la de su privatización. Esa sería un error garrafal. Un servicio público de esa naturaleza debe operar sin fines de lucro; un propietario privado buscaría obtenerlo y eso lo encarecería.

La mejor manera de abordar la calamidad actual, estimo, debe ser mediante la integración de una ‘Comisión presidencial de Alto Nivel', en la participen exdirectores, la Universidad Tecnológica y especialistas, nacionales o extranjeros (se pueden solicitar a instituciones como el BID o el Banco Mundial), para que en un término perentorio hagan un diagnóstico exhaustivo y propongan las soluciones definitivas con su cuantificación y la manera de financiarlas.

Los municipios de Panamá y San Miguelito, actualmente los más afectados, debieran sumarse al esfuerzo, aportando parte de los fondos que recibirán de la descentralización, que estarían mejor empleados que dedicándolos a obras de tipo estético que, aunque importantes, son menos urgentes.

*El autor es abogado.

==========

Su privatización. Sería un error garrafal. Un servicio público de esa naturaleza debe operar sin fines de lucro