• viernes 23 de junio de 2023 - 2:00 PM

Caso Patria Portugal: La dictadura mató a su padre y la democracia la encarceló

Con este ejemplo de la justicia muchos de los que ya tienen sentencia en firme deben andar temblando

En el año de 1970, con tan solo 36 años, dos esbirros de la dictadura que se instauró en Panamá detienen a Heliodoro Portugal. Eran los tiempos en que los amantes de la democracia y seguidores de Arnulfo Arias Madrid luchaban contra los militares que le dieron un golpe de Estado al presidente el 11 de octubre de 1968.

Parte de un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos destaca: “Los hechos del presente caso se contextualizan durante el gobierno militar en Panamá. El 14 de mayo de 1970, Heliodoro Portugal, promotor del “Movimiento de Unidad Revolucionaria” de 36 años de edad, se encontraba en un café ubicado en la ciudad de Panamá. Dos personas vestidas de civil se bajaron de una camioneta y obligaron al señor Portugal a subir al vehículo, el cual partió con rumbo desconocido.

Sus familiares presentaron una serie de recursos judicial con el fin de localizar al señor Portugal. Es recién en 1999 cuando se identifican el cadáver del señor Portugal, el cual se encontraba en un cuartel en Tocumen.” A mediados del mes de septiembre de 2008 la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó a Panamá por la desaparición y muerte de Heliodoro Portugal. Patria Portugal fue una incansable luchadora para que se conociera la verdad sobre su padre. El organismo regional condenó a Panamá a pagar casi 400 mil dólares a su viuda, Graciela De León y sus hijos Patria y Franklin Portugal. Todavía recuerdo que luego del fallo Patria Portugal exclamó… “al fin se hizo justicia”. El proceso duró 18 años.

La introducción es para darle contenido al titular de este comentario. Patria Portugal luchó y pidió justicia por la muerte de su padre y ahora la justicia la encarcela por no utilizar bien los recursos del Estado mientras fue Defensora del Pueblo durante el gobierno de Ricardo Martinellí.

A la defensora no la nombra el ejecutivo… esa es una prerrogativa de la Asamblea Nacional. El 13 de septiembre de 2022 la Corte Suprema de Justicia confirmó la condena a 8 años contra Patria Portugal por peculado. Así lo reportó Telemetro ese día: “Patria Portugal fue designada como Defensora del Pueblo en abril de 2011 y destituida en agosto de 2013, por supuestos sobrecostos e irregularidades en la contratación de la empresa En Avant e Imaginarium Studio para el diseño de la página web de la entidad por un monto de B/.249,845.00 y otro por un monto de B/.199,983 para capacitaciones a funcionarios.

Para llegar a esta condena, estimo amo analista, que la respuesta de los funcionarios de la Defensoría fue mortal para el desenlace de este tema. Cuando se preguntó a los funcionarios de esa dependencia si estaban capacitados para los trabajos sobre el diseño de la página web, respondieron que sí. En pocas palabras, se puede considerar como algo antojadizo de Patria Portugal de requerir los servicios de una empresa por casi un cuarto de millón de dólares cuando sus propios colaboradores podían hacer el trabajo.

Este punto me lleva a la siguiente reflexión… Resulta que estos actos son repetidos en el pasado y en el presente. Por ejemplo… supe de una consultoría sobre comunicación que se hizo hace muchos años en la Autoridad Marítima de Panamá. Se pagó buen billete cuando en la AMP había personal capacitado para estas labores.

Muchos contratos son para complacer el amiguismo y en algunos se trata de la fórmula mágica para aumentar las cuentas personales de funcionarios. Siempre digo que si existiera una varita mágica que dé con los infractores de la ley y las bellaquerías Panamá sería convertida en la cárcel más gigante del mundo.

Son tantas las personas que han delinquido, pero las ves que se pasean campante y sonante. Y lo hacen porque nadie se ha atrevido a interponer la denuncia.

El caso de Patria Portugal nos invita a la meditación. Con este ejemplo de la justicia muchos de los que ya tienen sentencia en firme deben andar temblando.

Supe de un trabajo similar que mandó a hacer Etesa en los tiempos de Mireya Moscoso. Si la memoria no me falla creo que se le pagó al contratista un poco más de 10 mil dólares, cifra correcta, como tiene que ser.

¿El cargo mareó a una mujer que en sus tiempos mozos se enfrentó al sistema en busca de justicia para su padre?

Docente universitario