- miércoles 29 de enero de 2025 - 12:13 PM
Aumentan los rechazos hacia Trump
Recuerdo aquellos momentos del 9 de Enero de 1964. Estudiantes de varios colegios, donde sobresalían los del Instituto Nacional, fueron a las instalaciones de un centro educativo de Balboa a izar nuestra bandera al lado de la norteamericana.
No era un capricho, se trataba del cumplimiento de un acuerdo entre los presidentes de Panamá y Estados Unidos. El comportamiento ilógico de padres de familia y estudiantes de la escuela gringa encendió las llamas de la libertad.
El final es conocido por todos. Dicen que la esencia verdadera que terminó con la firma de los tratados canaleros la encontramos en esa gesta gloriosa donde más de una veintena de panameños ofrendó su vida. A raíz de ese acontecimiento triste Panamá alcanzó el apoyo de todos los pueblos libres del mundo y esa historia se está repitiendo con las bufonadas del presidente de Estados Unidos Donald Trump
En este Miércoles en positivo resaltamos la posición del Consejo Académico y del rector de la Universidad de Panamá, la cual señala: “La Universidad de Panamá rechaza categóricamente cualquier intento de intervención que lesione la dignidad y el legítimo derecho de la nación panameña a vivir en paz, sin sometimientos que afecten su libertad como país soberano, dueño de su propio suelo e intransferible destino. Al mismo tiempo, hace un enérgico llamado al pueblo panameño a mantener la unidad nacional en estos tiempos de incertidumbre.
Lo anteriormente expuesto refleja el sentir de la comunidad universitaria, compartido con la ciudadanía a través de una carta abierta del Consejo Académico de la primera casa de estudios superiores, dirigida al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en relación con sus declaraciones sobre la toma del Canal de Panamá utilizando cualquier medio.
A juicio del Consejo Académico, los ataques del presidente Trump parecen responder a una lógica orientada hacia la construcción de un nuevo orden mundial, fundamentado en los planteamientos ideológicos de la nueva derecha conservadora, tanto norteamericana como global, que se aleja de los principios de equidad y justicia social.
Asimismo, el rector, Dr. Eduardo Flores Castro, cuestionó el uso de las redes sociales y el lenguaje despreciativo, agresivo y cargado de mentiras que enajena las mentes para captar seguidores resentidos y descontentos con el sistema social. Esto, a su vez, genera una ola de miedos y amenazas que trastoca la institucionalidad democrática.
“Sus declaraciones, presidente Trump, sobre el Canal de Panamá deben ser analizadas en el contexto de la historia y las relaciones bilaterales entre Panamá y los Estados Unidos. El Canal ha sido un símbolo de sacrificio y lucha para los panameños, y su recuperación representó un logro significativo de soberanía nacional”, explica el rector en la carta abierta.” Hasta aquí la posición de la Universidad de Panamá. Instamos a las distintas organizaciones y personalidades a que sigan exponiendo su punto de vista sobre estos momentos históricos por los que atravesamos. “Un solo territorio... una sola bandera”. Así debe ser. Abrazos y que Dios nos bendiga.