¡Explotados en corbata! Banco obliga a jóvenes a trabajar 20 horas diarias y dos acaban en el hospital

- miércoles 07 de mayo de 2025 - 9:25 PM
El sueño americano terminó en pesadilla para tres jóvenes empleados del banco de inversión Robert W. Baird, en Estados Unidos. La firma, con más de 100 años en el negocio financiero, está en el ojo del huracán tras conocerse que obligaba a sus analistas junior a trabajar hasta 110 horas semanales, lo que equivale a unas 20 horas al día.
El caso fue revelado por The Wall Street Journal, que confirmó que dos de los trabajadores fueron hospitalizados por complicaciones médicas derivadas del exceso de trabajo. El tercero, que había sufrido una insuficiencia pancreática, fue echado de la empresa por “baja productividad” luego de una segunda visita al hospital.
Los jóvenes eran presionados para no alejarse de sus escritorios, incluso de noche, y según denuncias anónimas publicadas en la plataforma Wall Street Oasis, eran tratados como “escoria”. Los jefes, lejos de aliviar la carga, exigían más eficiencia, a pesar de las condiciones extremas.
El nombre del directivo Aaron Haney salió a relucir como uno de los responsables de imponer jornadas abusivas. Aunque fue despedido tras el escándalo, los trabajadores aseguran que la cultura de explotación continúa.
Este caso se suma a una lista oscura en el mundo financiero: banqueros jóvenes que mueren por agotamiento o por sobredosis tras semanas de trabajo sin descanso. Aunque algunos bancos han prometido cambiar, la realidad es que la presión y los abusos siguen siendo pan de cada día.