Sociedad de Autores desmiente a Japanese y defiende su transparencia

La SPAC niega incumplimientos en el pago de regalías a Japanese y asegura haberle ofrecido apoyo solidario incluso tras su renuncia como socio
  • viernes 04 de julio de 2025 - 12:00 PM

La Sociedad Panameña de Autores y Compositores (SPAC) respondió con firmeza a las acusaciones realizadas por el artista Leavitt Eduardo Zambrano Haynes, conocido como Japanese, quien afirmó en redes sociales que la organización le ha negado el pago de sus regalías correspondientes.

En un comunicado, la SPAC calificó de “falsas, desafortunadas y promotoras de desinformación” las declaraciones del artista, quien actualmente se encuentra retirado de los escenarios por motivos de salud.

La organización aseguró que durante todo el tiempo que Japanese fue socio, hasta su renuncia voluntaria el 28 de febrero de 2024, cumplió “cabal y puntualmente” con la distribución de los derechos que le correspondían, conforme a los procedimientos establecidos por sus estatutos.

“Lamentamos profundamente que, pese a ello, el señor Zambrano Haynes haya optado por realizar manifestaciones que no solo faltan a la verdad, sino que también atentan contra el buen nombre y la credibilidad de una institución que por décadas ha trabajado en defensa de los derechos de autor en Panamá”, expresó la SPAC.

El comunicado también revela que, incluso después de su renuncia como socio, la SPAC ofreció apoyo solidario al artista debido a su estado de salud y situación económica, como un gesto de responsabilidad social hacia quienes han contribuido al desarrollo musical del país. Este respaldo, aseguraron, se dio de manera discreta, sin buscar protagonismo.

La polémica se encendió luego de que Japanese publicara un video en el que manifestó que no ha recibido “ni un centavo” de la SPAC, y que el dinero que reclama sería destinado a la compra de medicamentos. Aunque reconoció que sus regalías digitales están al día —pagadas directamente por las plataformas—, acusó a la organización panameña de “hacerse de oídos sordos” ante sus reclamos.

Frente a esta situación, la SPAC reiteró su compromiso con la transparencia, la legalidad de sus procesos y la defensa de los derechos de sus socios. Además, advirtió que no permitirá que campañas de desinformación afecten la trayectoria institucional que han construido en favor del talento nacional.

No te pierdas nuestras mejores historias