Oscar Poveda: Legado,humor pasión por el folclor nacional

‘Por Oscar hoy todos los canales tienen un programa folclórico': Mirta Rodríguez.
  • domingo 09 de agosto de 2020 - 12:00 AM

Oscar Poveda, polifacético profesor egresado de la Universidad de Panamá en la especialidad de Humanidades, luego de graduarse con honores en el Instituto Nacional y recorrer el país impartiendo enseñanza, incursionó en el ámbito televisivo para dejar un profundo legado en cuanto al folclor panameño.

De acuerdo con Andrés Poveda, su hermano, ‘Oscar desde pela'o trabajaba y desde entonces nunca dejó de darle una ayuda quincenalmente a mi mamá; él hizo la primaria en Natá porque mi papá trabajaba en el ingenio y muy pequeños vivimos unos años en Capellanía', asegura el humorista.

Posteriormente se trasladó a la ciudad de Panamá, en Calidonia vivió donde la tía Mare e ingresó al Instituto Nacional donde se graduó de Bachiller en Letras con honores, además, salió hablando fluidamente inglés y francés, además ganó un premio como el mejor estudiante de francés, ambos idiomas los dominaba a la perfección, agregó Andrés.

Para el verano, el joven institutor trabajaba en un almacén en Chitré y siempre ayudaba a su mamá. ‘Estando en segundo año de la universidad, alguien del Ministerio de Educación le preguntó, según me dijo Oscar, que si él se atrevía a dar una clase en el colegio Las Esclavas y él aceptó', recordó Andrés.

‘Luego ingresó a la Facultad de Humanidades en la especialidad de Historia y Geografía de donde egresó con el título de honor Sigma Lambda, cuya tesis fue causa de muchos debates entre docentes' sostiene Andrés.

Oscar se graduó de profesor y fue enviado a La Concepción, en Bugaba, provincia de Chiriquí y por último fue nombrado en la Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía y al mismo tiempo impartía una cátedra de Historia del Arte en la Universidad de Panamá, según recuerda Andrés, ‘los estudiantes se peleaban para inscribirse en los cursos del profesor Oscar Poveda'.

Hecho en Panamá

De acuerdo con el veterano productor, Gregorio ‘Goyo' Barrios, ‘a inicios del verano de 1987, Oscar llegó con una propuesta a Canal Once, la propuesta consistía en la realización de un programa homenaje a la música típica nacional y otras cosas', dijo Barrios.

Para entonces no existían videos musicales grabados con artistas, ‘entonces empezamos a hacer el primer video musical con un coro llamado ‘Agua Viva' y le metimos imágenes de Chiriquí', recuerda el popular ‘Goyo Barrios'.

‘El segundo video fue con una pieza de Osvaldo Ayala que se llama ‘Palomita Titibú' ilustrada con imágenes de campiña, palomitas y cosas así hicimos el video', dijo el productor.

Finalmente, ‘se hizo otro con Dorindo Cárdenas y me tocó a mi editarlo con él y hacerle el video para el programa piloto sin presentador en cámara, solo con su locución en off. Cuando lo presentamos donde la directora Itzel Velásquez de Cortés a ella le gustó pero dijo: ‘quiero que lo vuelvas a hacer pero contigo en pantalla, que tú seas el presentador, le correspondió al camarógrafo Osvaldo ‘Nino Rodríguez hacer las presentaciones con Oscar, quedó el piloto y un jueves de mayo de 1987 salió el primer programa de Hecho en Panamá', sostuvo Barrios.

El programa gustó tanto que casi todos los músicos se sumaron para grabar Hecho en Panamá con Oscar y, en 1988 una cervecería se ofreció para hacer concursos de cantaderas con nuevos talentos y le dio el aval al profesor Poveda.

En 1990 el contralor Rubén Darío Carles le eliminó el salario de Canal Once aduciendo que Oscar laboraba en la escuela Profesional y no podía devengar dos salarios ya que había pocos recursos. ‘Fue cuando decidió llevar su propuesta del programa a TVN', concluyó Barrios.

Mirta Rodríguez compartió muchos años con Oscar en Hecho en Panamá ya en la televisora comercial, con la emoción a flor de piel recuerda que el presentador del programa era tan jocoso, carismático y agradable con toda persona que se cruzara en su ambiente.

‘Recuerdo que un día en un pueblo del interior donde fuimos a grabar comenzó a llover, la productora dijo que debíamos esperar hasta que pasara la lluvia, entonces Oscar decía: pero si en todos los pueblos llueve, es normal y natural que llueva, grabamos con paraguas, ¿por qué no podemos mostrar la lluvia?, él siempre era así', recuerda la co-presentadora.

Mirta aseguró que la despedida de Oscar Poveda del programa en 2015 fue muy difícil para ella, ‘fue un golpe muy duro para mí porque yo aprendí muchas cosas de Oscar', dijo.

‘Lo que es Hecho en Panamá hoy en día, la marca tiene más de 30 años en la que Oscar dio la idea original y puso muchos aportes y mucha gente se unió para aportar y siempre en las reuniones que hacíamos para generar ideas, Oscar era un espectáculo para buscar los nombres de los segmentos, (el más bellaco, las triqui traque etc), siempre traía algo de antaño y siempre las reuniones eran muy divertidas, no había confrontaciones de ninguna clase', recuerda Mirta.

‘El legado que Oscar nos deja es que él demostró que ser panameño, que ser campesino es grande, que lo sencillo es bueno, que nuestro folclor es maravilloso, mostró de una forma divertida y animada lo bueno de ser panameño, de la labor campesina del hombre, él le dio un valor y fue el primero que mostró al campesino', asegura la también locutora radial.

Oscar Poveda murió asesinado en Pedasí en 2015, el 3 de julio de ese año, Roberto Alberto Villarreal Falcón, fue condenado a cumplir 174 meses de prisión por el homicidio del docente y folclorista.

No te pierdas nuestras mejores historias