Panamá despide con gratitud y respeto al Papa Francisco

La delegación oficial panameña encabezada por el canciller Javier Martínez-Acha y la embajadora ante la Santa Sede, Delia Cárdenas Christie, participó en los funerales del pontífice en la Basílica de San Pedro.
  • sábado 26 de abril de 2025 - 11:02 AM

En un emotivo gesto de fe y reconocimiento, una delegación oficial panameña viajó hasta el Vaticano para rendir homenaje al Papa Francisco, quien partió a la Casa del Padre el pasado 21 de abril a los 88 años. Encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Eduardo Martínez-Acha Vásquez, y la embajadora ante la Santa Sede, Delia Cárdenas Christie, la representación de Panamá se unió a más de cincuenta jefes de Estado, líderes de Gobierno y representantes de casas reales en los funerales del primer pontífice latinoamericano.

La ceremonia, celebrada en la Basílica Papal de San Pedro, fue un momento de recogimiento y oración en el que la delegación panameña expresó su respeto y agradecimiento por el legado espiritual y humano de quien lideró la Iglesia Católica durante doce años. Acompañaron esta despedida el arzobispo de Panamá y presidente de la Conferencia Episcopal Panameña, monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, y el cardenal José Luis Lacunza Maestrojuán.

Al anunciar la participación de Panamá en los actos fúnebres, el presidente de la República, José Raúl Mulino, destacó la figura del Santo Padre como “un gran conductor de la Iglesia Católica panameña” y “un hombre global” que supo modernizar su tiempo y mantenerse firme ante los grandes retos de la humanidad: la migración, la paz, las guerras, el hambre y el deporte. Mulino recordó también el honor de haber podido conversar personalmente con el Papa Francisco durante su visita oficial al Vaticano en enero de este año.

El legado del Papa Francisco en Panamá es recordado con especial cariño por la histórica Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de 2019, que convirtió al país en un epicentro de fe y esperanza para miles de jóvenes del mundo. En ese encuentro, el Pontífice resaltó el papel del Istmo como tierra de encuentro, unidad y servicio.

A través de sus redes sociales, el canciller Martínez-Acha compartió reflexiones desde el corazón del Vaticano, donde rindió homenaje ante el cuerpo presente del Santo Padre. “Agradecemos su legado de misericordia, justicia y amor por la humanidad, que seguirá inspirando a las generaciones futuras”, expresó. Asimismo, destacó que este momento reafirma los lazos de respeto y fraternidad que históricamente unen a Panamá con la Santa Sede.

En un ambiente de profunda fe y solemnidad, Panamá se despidió de un líder que marcó una época. Su mensaje de cercanía, humildad y amor por los más pobres seguirá vivo en la memoria del pueblo panameño y del mundo entero.

Monseñor José Domingo Ulloa y el cardenal José Luis Lacunza se unieron en oración junto a miles de fieles por el eterno descanso del Papa Francisco.
La delegación panameña durante los actos fúnebres en la Basílica de San Pedro.

No te pierdas nuestras mejores historias