Zapatero un oficio que está en agonía

- domingo 07 de febrero de 2021 - 12:00 AM
El oficio de Zapatero ya no es como antes y los que aún se mantienen deben preocuparse por el relevo a los más jóvenes para que se mantenga este trabajo que beneficia a muchas personas en la comunidad donde hay una persona que se dedica a remendar todo tipo de calzado.
Así lo siente el señor José Vidal Arcia Poveda, oriundo de ocú, quien el próximo sábado 13 de febrero cumplirá 68 años de edad, de los cuales 47 los ha dedicado a reparar cualquier clase de zapatos, ya que inició como aprendiz a los 21 años de edad en una zapatería llamada Vesubio.
Vidal Arcia, recuerda que en la década de los 80, la Zapatería tenía un gran auge y la mayoría eran de otras nacionalidades como: Italianos, Salvadoreños, Ecuatorianos, Peruanos y también teníamos muchos colonenses.
‘Actualmente conozco muy pocos zapateros pero por lo menos en Pueblo Nuevo, la Zapatería Barrios, también en Santa Librada donde se encuentra el Seguro Social', dijo.
Arcía mostró interés en enseñarle algún joven o alguien interesado en aprender el oficio como zapatero ya que se requiere hacer el relevo y se mantenga esta figura en la comunidad como él llegó en el año 1993 a La Cabima, donde tiene su pequeño local.
‘Recuerda que en su primer día de trabajo hizo un dólar y se trataba de una señora de apellido Tompson quien quería que se le arreglara la sandalia que se le había despegado y aunque él le dijo que no le cobraría nada ella le ofreció de todos modos el dólar por el arreglo', recordó con emoción don José.
A pesar de la pandemia don José jamás pensó en dejar el oficio o ‘tirar lo toalla' como se dice ya que siempre sale algo, los meses buenos de trabajo son junio, noviembre y se tienen días a veces de más de 100 dólares a veces de 80 pero siempre queda algo.
Arcía nos mostró con emoción una máquina ‘remendona' la cual adquirió a través de una compra a otro zapatero italiano y dicha máquina es de la Singer ‘Alemana' original donde incluso supo que la empresa estaría interesada en ponerla en un museo.
‘Se la compré en 350 dólares a su hija luego que él falleciera y la máquina remendona es vital para el oficio como zapatero quien no la tenga no podrá hacer mucho, además se arreglan carteras, bolsas, correítas, ziper', dijo.
Las zapaterías como la de don José, ubicada en La Cabima, podrán reabrir el próximo 15 de febrero.