UP inaugura primer centro de datos oceanográficos. Aquí te explicamos para qué sirve

- martes 10 de junio de 2025 - 10:25 AM
La Universidad de Panamá inauguró este martes 10 de junio su primer Centro Nacional de Datos Oceanográficos y Marinos de Panamá (NODC), coincidiendo con la celebración del Día Mundial de los Océanos, lo que representa un avance significativo para la investigación y conservación marina en Panamá.
Durante el acto inaugural, el rector Eduardo Flores Castro enfatizó la relevancia de este proyecto no solo para la Universidad de Panamá, sino para el país y la región centroamericana, por su importancia crucial en la preservación de los océanos y la lucha contra la contaminación.
“Este espacio permitirá recolectar datos fiables, evitando la necesidad de saltar de una institución a otra con incertidumbre sobre la veracidad de la información; aquí se verificarán los datos antes de su carga”, destacó el rector.
Por su parte, Janzel Villalaz, director del recién establecido Centro de Investigaciones Oceanográficas, resaltó la función integradora de esta iniciativa, que permite la unificación de diversas entidades de Panamá, entre ellas la Autoridad Marítima, la Universidad Tecnológica, el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, la Cancillería de Panamá y otras instituciones nacionales e internacionales.
Este proyecto también busca asegurar que los datos generados en Panamá sobre sus ecosistemas marinos y biodiversidad sean preservados, estandarizados y compartidos en redes locales y globales, tal como lo explicó Francisco Farnum, especialista que formará parte fundamental del Centro Nacional de Datos Oceanográficos y Marinos de Panamá
Durante el evento, el Dr. Farnum hizo entrega oficial de la certificación que acredita a Panamá como Nodo Nacional del Sistema de Información sobre la Biodiversidad Oceánica (OBIS).