Tren hacia David debe ser sostenible y ‘verde’

La obra construirá al menos 70 puentes a lo largo de la ruta

Como viento en popa avanza la puesta en marcha del plan maestro del tren David-Panamá. El presidente de la República, José Raúl Mulino, se reunió ayer con representantes de la empresa estadounidense Aecom y funcionarios de la Secretaría Nacional del Ferrocarril.

Para empezar esta megaobra, primero Aecom determinará el trazado y ruta específica del tren, así como los requerimientos, estableciendo un costo estimado y debe estar listo en seis meses.

El proyecto generará una importante cantidad de empleos durante su construcción, durante su operación y se desarrollará bajo la coordinación de la Secretaría Nacional del Ferrocarril.

Mulino indicó que el tren operará tanto para transporte de pasajeros como de carga, con un importante componente turístico, y con el potencial de extenderse hasta el resto de los países de Centroamérica. “El tren es el proyecto más ambicioso y más importante de infraestructura que quiero liderar en Panamá”, afirmó el mandatario.

Henry Faarup, secretario nacional del Ferrocarril, aseguró que hay muchas empresas interesadas, pero con la idea de que sea sostenible y más verde.

“Los bancos están interesados en darnos más plazo y a mejores intereses. Hemos invitado a participar al Ministerio de Ambiente desde un principio en todo el trazado del ferrocarril”, dijo Faarup.

El plan maestro incluirá los estudios técnicos, el diseño conceptual, el análisis de demanda, estimaciones presupuestarias y estrategias de implementación.

Se anticipa la construcción de al menos 70 puentes a lo largo de la ruta, incluyendo un paso sobre el Canal de Panamá, y se encargará de establecer la ruta más eficiente, de menor impacto al ambiente y con la mejor relación costo-beneficio para el país, explicó Faarup.

Mientras que Bane Gaiser, de Aecom, manifestó que no solo es hacer el proyecto correctamente, sino que se haga lo más rápido como sea posible.

No te pierdas nuestras mejores historias