Transporte colegial bajo revisión: buscan frenar piratería y mejorar la seguridad

- martes 17 de junio de 2025 - 11:59 AM
Después de más de dos décadas sin modificaciones, el transporte colegial en Panamá se encamina hacia una transformación. Esto luego que la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) reactivara la revisión del Decreto 316 de 2004, que regula este servicio esencial para miles de estudiantes.
La medida busca modernizar la normativa para reforzar la seguridad, establecer controles más rigurosos y combatir prácticas irregulares como la piratería y la asignación desordenada de cupos.
La iniciativa cuenta con el respaldo de la Cámara Panameña de Transporte Colegial, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Educación, la SENIAF, la Policía de Menores y la Dirección de Operaciones de Tránsito, y busca garantizar mayor seguridad, orden y eficiencia en la prestación del servicio.
Actualmente, más de 8.000 transportistas ofrecen este servicio a nivel nacional. Sin embargo, la falta de fiscalización ha dado paso a prácticas irregulares como la piratería, el otorgamiento sin control de cupos y la presencia de conductores con antecedentes penales.
El proceso de revisión fue retomado este martes 17 de junio, en la sede de la ATTT, donde se establecerá el calendario y la metodología de trabajo.
Entre los puntos clave que se buscan modificar destacan: pruebas sorpresivas de antidoping, capacitaciones obligatorias, normas para la expedición y cancelación de cupos, requisitos de uniformes e inspección de vehículos.
“Estamos convencidas de que este esfuerzo será positivo y que la actual administración dejará un legado importante a miles de transportistas y padres de familia”, afirmó Gloria de Ávila, presidenta de la Cámara Panameña de Transporte Colegial. La actualización de esta reglamentación responde a la necesidad de brindar un servicio seguro y confiable a los estudiantes, que por su naturaleza requiere controles especiales y un compromiso institucional firme.