Productores de leche piden urgente intervención del gobierno

  • domingo 10 de agosto de 2025 - 12:00 AM

Los productores de leche grado C siguen pidiendo la intervención del gobierno ante la grave crisis que enfrenta el sector lechero.

Esta vez, los afectados provienen de la provincia de Chiriquí, solicitan una reunión con las autoridades para explorar alternativas que les permitan vender su producción y evitar una crisis económica que podría ser un duro golpe para ellos.

Hace dos días, los productores de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), capítulo de Los Santos, también expresaron su preocupación por la situación que afecta al sector lácteo en el país. La preocupación se intensificó tras el anuncio del cierre masivo de cupos por parte de la multinacional Nestlé, lo que ha puesto en evidencia las dificultades que atraviesa el sector.

El presidente de Anagan, Manuel Vernanza, señaló que la empresa Nestlé está suspendiendo paulatinamente el acopio de leche en sus distintas rutas.

Nestlé Panamá, por su parte, aclaró que durante el periodo de menor frecuencia de producción, dejará de comprar leche a 320 productores de las regiones de Azuero y Chiriquí, a quienes ya se les ha informado de manera directa sobre esta medida.

De acuerdo con Nestlé, el aumento de la frecuencia de la operación de la línea de leche evaporada de la marca Ideal dependerá de la evolución de la demanda y las dinámicas del mercado local. No obstante, la empresa enfatizó que esta decisión no implica un retiro de su presencia en Panamá, ni pone en riesgo el abastecimiento de sus productos.

Además de esta crisis, Panamá enfrenta un déficit estructural de leche. Actualmente, el consumo promedio de leche por persona al año en el país es de aproximadamente 110 litros, una cifra muy por debajo de los 160 litros recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS)

El sector lácteo panameño está compuesto por 57 industrias lácteas y cuenta con un promedio de 2,700 productores, quienes se encuentran luchando para mantener la producción en un mercado cada vez más presionado.

No te pierdas nuestras mejores historias