Persisten las protestas: cuatro semanas de presión social

Gremios, docentes e indígenas siguen en las calles en rechazo a la Ley 462
  • martes 20 de mayo de 2025 - 12:00 AM

Este lunes se cumplieron cuatro semanas consecutivas de protestas en Panamá, con manifestaciones masivas, cierres viales y paros laborales en diversas regiones del país.

Los gremios exigen la derogación de la Ley 462, que reforma la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social, así como el respeto a los derechos laborales, ambientales y de soberanía.

En Bocas del Toro, la huelga del sindicato bananero Sitrabanapan mantiene paralizada la provincia desde hace más de 15 días, pese a que el Gobierno, según informó la ministra de Trabajo Jackeline Muñoz, ya declaró ilegal la huelga y exhortó a los trabajadores a retornar a sus labores.

“Nos preocupa la estabilidad de la provincia. Se están perdiendo 7,500 empleos. El conflicto se basa en la percepción de que la Ley 45 de 2017 ha sido vulnerada”, explicó.

Por su parte, el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, advirtió que los cierres “ahogan la economía local” y afectan el turismo y la producción bananera.

Ambas autoridades afirmaron que la Ley 462 no está en negociación, sino que se analiza una propuesta para mejorar la Ley 45, que regula condiciones laborales en el sector agrícola.

Mientras tanto, docentes, trabajadores de la construcción, enfermeras e indígenas continuaron marchas y bloqueos en la ciudad de Panamá, Chepo, Penonomé, Colón y Chiriquí. La COONAPIP, que representa a los siete pueblos indígenas, anunció la suspensión de toda relación con el Gobierno y denunció represión y militarización en sus territorios.