Pase-U | ¿Quiénes cobrarán la beca primero?

- miércoles 13 de agosto de 2025 - 12:00 AM
Los estudiantes del sector público cuyas clases se vieron afectadas por la huelga de docentes, que se extendió del 23 de abril al 12 de julio en rechazo a la reforma de la Caja de Seguro Social (CSS), tendrán que esperar para recibir el segundo pago de la beca del Programa de Asistencia Social Educativa Universal (Pase-U).
El director general del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu), Carlos Godoy, informó que el pago se realizará inicialmente alrededor del 80 % de los estudiantes beneficiarios que no fueron afectados por la huelga durante el ciclo escolar.
Explicó que el 100% de los alumnos recibirá el pago, pero debido a la huelga docente, cerca del 80% de los alumnos asistió regularmente a clases, y serán ellos quienes recibirán primero el beneficio, ya que uno de los requisitos es la asistencia escolar.
De acuerdo con el funcionario el resto, que no asistió, deberá completar una recuperación de contenido según una instrucción del Ministerio de Educación (Meduca). Esa recuperación conlleva una calificación correspondiente al primer trimestre y, a partir de ella, se desembolsará el pago al otro 20%.
Madres de familia cuestionan esta medida y piden que el pago se realice a todos los estudiantes al mismo tiempo, ya que los alumnos no son responsables de la huelga. María Carrasquilla, madre de un estudiante, señaló que no es justo que se les cargue la factura a los alumnos por decisiones ajenas a ellos.
Por su parte, Javier Lombardo, presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia de Escuelas Particulares (Unadepa), también criticó la medida, señalando que la huelga fue un conflicto entre docentes y el Ministerio de Educación, por lo que los estudiantes no deberían cargar con las consecuencias.
Lombardo también cuestionó que se justifique la falta de recursos para las becas por concurso, calificándolo como una gran irresponsabilidad, especialmente cuando se han aprobado aumentos y jubilaciones especiales para magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Afirmó que el país está en una situación completamente desordenada.
El Ifarhu indicó que el pago actual representa una inversión de más de 64 millones de dólares. Sin embargo, aún se evalúan las próximas fechas de desembolso, pues en el primer pago se detectaron errores que están siendo corregidos.
En una entrevista reciente, el director señaló que debido a las deudas acumuladas, este año no se podrá realizar un nuevo concurso de becas. Al asumir el cargo, encontró compromisos pendientes desde 2020, por lo que considera irresponsable adquirir nuevas obligaciones sin antes saldar las existentes.
Godoy aseguró que están trabajando para honrar todos los compromisos vigentes de años anteriores y que el objetivo es incluir en el presupuesto de 2026 la cobertura de becas correspondientes a 2025.
Esto significa que si originalmente se tenían 25 mil becas, el próximo año se podría lanzar un concurso para otorgar hasta 50 mil, compensando así lo que no se entregó este año, explicó.
También reconoció que, además de las limitaciones presupuestarias, existen obstáculos técnicos, pues convocar un concurso implica procesos como planificación, publicidad y ejecución, que requieren tiempo.
El director, quien estuvo ayer en las instalaciones del Grupo Editorial El Siglo y La Estrella, confirmó que como parte de las medidas para contener gastos en la entidad, se reducirá en un 10 % la planilla, además de aplicar recortes en viáticos y viajes.
Godoy enfatizó que durante la administración anterior la planilla de la institución se duplicó, lo que ha generado una necesidad urgente de controlar los gastos operativos.
“En el tema del personal nos exigen reducir el 10% de la planilla del personal”, concluyó el director.
Los estudiantes del sector público cuyas clases se vieron afectadas por la huelga de docentes, que se extendió del 23 de abril al 12 de julio en rechazo a la reforma de la Caja de Seguro Social (CSS), tendrán que esperar para recibir el segundo pago de la beca del Programa de Asistencia Social Educativa Universal (Pase-U).
El director general del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu), Carlos Godoy, informó que el pago se realizará inicialmente alrededor del 80 % de los estudiantes beneficiarios que no fueron afectados por la huelga durante el ciclo escolar.
Explicó que el 100% de los alumnos recibirá el pago, pero debido a la huelga docente, cerca del 80% de los alumnos asistió regularmente a clases, y serán ellos quienes recibirán primero el beneficio, ya que uno de los requisitos es la asistencia escolar.
De acuerdo con el funcionario el resto, que no asistió, deberá completar una recuperación de contenido según una instrucción del Ministerio de Educación (Meduca). Esa recuperación conlleva una calificación correspondiente al primer trimestre y, a partir de ella, se desembolsará el pago al otro 20%.
Madres de familia cuestionan esta medida y piden que el pago se realice a todos los estudiantes al mismo tiempo, ya que los alumnos no son responsables de la huelga. María Carrasquilla, madre de un estudiante, señaló que no es justo que se les cargue la factura a los alumnos por decisiones ajenas a ellos.
Por su parte, Javier Lombardo, presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia de Escuelas Particulares (Unadepa), también criticó la medida, señalando que la huelga fue un conflicto entre docentes y el Ministerio de Educación, por lo que los estudiantes no deberían cargar con las consecuencias.
Lombardo también cuestionó que se justifique la falta de recursos para las becas por concurso, calificándolo como una gran irresponsabilidad, especialmente cuando se han aprobado aumentos y jubilaciones especiales para magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Afirmó que el país está en una situación completamente desordenada.
El Ifarhu indicó que el pago actual representa una inversión de más de 64 millones de dólares. Sin embargo, aún se evalúan las próximas fechas de desembolso, pues en el primer pago se detectaron errores que están siendo corregidos.
¿Qué pasó con el concurso de becas?
En una entrevista reciente, el director señaló que debido a las deudas acumuladas, este año no se podrá realizar un nuevo concurso de becas. Al asumir el cargo, encontró compromisos pendientes desde 2020, por lo que considera irresponsable adquirir nuevas obligaciones sin antes saldar las existentes.
Godoy aseguró que están trabajando para honrar todos los compromisos vigentes de años anteriores y que el objetivo es incluir en el presupuesto de 2026 la cobertura de becas correspondientes a 2025.
Esto significa que si originalmente se tenían 25 mil becas, el próximo año se podría lanzar un concurso para otorgar hasta 50 mil, compensando así lo que no se entregó este año, explicó.
También reconoció que, además de las limitaciones presupuestarias, existen obstáculos técnicos, pues convocar un concurso implica procesos como planificación, publicidad y ejecución, que requieren tiempo.
Vienen los despidos
El director, quien estuvo ayer en las instalaciones del Grupo Editorial El Siglo y La Estrella, confirmó que como parte de las medidas para contener gastos en la entidad, se reducirá en un 10% la planilla, además de aplicar recortes en viáticos y viajes.
Godoy enfatizó que durante la administración anterior la planilla de la institución se duplicó, lo que ha generado una necesidad urgente de controlar los gastos operativos.
“En el tema del personal nos exigen reducir el 10% de la planilla del personal”, concluyó el director.