Panamá se une a la lucha global contra futuras pandemias con acuerdo histórico de la OMS

- martes 20 de mayo de 2025 - 8:30 PM
Panamá se sumó a los 124 países que votaron a favor de un acuerdo histórico impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de mejorar la prevención, preparación y respuesta ante futuras pandemias.
El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, quien representó al país en la 78ª Asamblea Mundial de la Salud, celebrada en Ginebra, Suiza, expresó su apoyo a todos los esfuerzos destinados al fortalecimiento y mejora del desempeño de la OMS, como líder en salud global.
Durante su intervención, Boyd Galindo solicitó a los países que pongan condiciones al dinero público invertido en investigación, como garantizar precios asequibles, compartir tecnología y facilitar licencias.
“Hoy, nuestra organización líder en salud mundial atraviesa dificultades financieras que afectan su capacidad para cumplir con sus mandatos constitucionales. Panamá reitera su compromiso con la OMS y apoya los mandatos adoptados por los Estados miembros, en cuanto a su financiación sostenible, que implica la modernización de la organización, una planificación basada en la priorización y en la equidad distributiva de los recursos. La eficiencia y la transparencia deben ser la esencia de nuestras decisiones”, destacó el ministro.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, celebró la aprobación del acuerdo, calificándolo como una victoria para la salud pública, la ciencia y la acción multilateral. “Garantizará que, colectivamente, podamos proteger mejor al mundo de futuras amenazas pandémicas”, afirmó.
El tratado, que solo recibió 11 votos de abstención y ningún voto en contra, fue aprobado por 124 Estados miembros, mientras que 46 países no asistieron a la votación. Este acuerdo tiene como principal objetivo prevenir, prepararse y responder mejor ante futuras pandemias, aprendiendo de los errores cometidos durante la crisis de la Covid-19.
El tratado estará abierto a la firma y ratificación por los órganos legislativos nacionales. Una vez que se obtengan 60 ratificaciones, el acuerdo entrará en vigor.