Octubre decisivo: Se instalará la comisión para revisar el TPC con EE. UU.

El 31 de octubre, este tratado, calificado por los productores como nefasto, cumple 14 años desde su entrada en vigor
  • sábado 02 de agosto de 2025 - 7:00 PM

El Tratado de Promoción Comercial (TPC), firmado entre Panamá y Estados Unidos (EE.UU.), fue uno de los temas centrales abordados por el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, y su equipo técnico en una reunión con representantes de la industria avícola y porcicultura.

Durante el encuentro, se dio seguimiento a los avances de la Comisión de Revisión Agrícola, un paso crucial establecido en el Artículo 3.19 del Tratado y su respectiva Ley de Implementación.

Según el MICI, la instalación formal de esta comisión está prevista para finales de octubre de 2025, justo cuando el TPC cumpla 14 años de haber entrado en vigor, el 31 de octubre. Este tratado ha sido calificado por los productores como nefasto.

Los empresarios manifestaron su preocupación por la necesidad de fortalecer los reglamentos técnicos, mejorar las medidas de defensa comercial, asegurar condiciones sanitarias adecuadas y eliminar barreras técnicas que dificultan el acceso al mercado estadounidense

El TPC y la necesidad de explorar alternativas son puntos clave para productores y porcicultores, quienes alertan sobre los riesgos que representa el tratado para la producción nacional. A pesar de que los aranceles aún no han llegado a cero, ya se observan efectos negativos. Juan Guevara, de la Asociación de Porcicultores Unidos de Panamá (APUP), destacó la urgencia de tomar medidas estratégicas para mitigar el impacto del TPC en el sector, aunque confesó que han perdido la esperanza de renegociar este tratado.

El tratado afecta principalmente a cuatro rubros: cerdo, pollo, leche y arroz. Este año, en enero, se estableció la Mesa Técnica Agropecuaria para analizar y buscar soluciones a esta situación.

Según el gobierno, el sector avícola y porcicultor panameño es uno de los principales proveedores de proteína animal del país. Panamá se destaca como uno de los países con mayor consumo per cápita de pollo en el continente, con un promedio de 123 libras por persona al año. En cuanto a la carne de cerdo, el consumo per cápita fue de 18.42 kg por habitante en 2023, y se proyecta que aumentará a 18.5 kg para 2025.

No te pierdas nuestras mejores historias