- domingo 18 de mayo de 2025 - 12:01 AM
Las acciones en rechazo a las reformas de la Caja de Seguro Social (CSS), lejos de debilitarse con el paso de los días, se fortalecen, a pesar de los llamados al diálogo por parte de gremios empresariales, padres de familia y hasta líderes religiosos, que piden el restablecimiento de clases y la reactivación de obras paralizadas.
Docentes y obreros, que se mantienen en pie de lucha, han reiterado que solo detendrán las protestas con la derogación de la Ley 462, que reforma la CSS. Sin embargo, el presidente José Raúl Mulino ha sido enfático en que eso no ocurrirá, ya que, según él, sería “enterrar a la Caja”.
Mientras la postura de Mulino se mantiene firme como un roble, los manifestantes no ceden terreno y aseguran que seguirán protestando llueva, truene o relampaguee.
En la capital, ayer se realizó una vigilia frente a la Iglesia de la Virgen del Carmen, en la que participó el dirigente magisterial Diógenes Sánchez, quien reafirmó la posición del sector educativo: “Estamos firmes en la derogación de la ley, porque afecta a las futuras generaciones”, recalcó.
Tanto la ciudad capital como las provincias del interior, entre ellas Bocas del Toro y Chiriquí, continúan activas las protestas. Ni la lluvia ni el sol han detenido la molestia generada contra la Ley 462, que fue aprobada el pasado 18 de marzo.
En Bocas del Toro, única provincia en la que se ha logrado instalar una mesa de diálogo con ministros, el avance ha sido poco, comparado con los cierres constantes liderados por trabajadores bananeros, que permanecen en las calles.
Estos bloqueos han provocado que la empresa Chiquita Panamá reportara pérdidas millonarias y anunciara el cierre temporal de algunas fincas.
A pesar de ello, ayer continuó el traslado de mercancía, alimentos e insumos hacia Changuinola a través de un puente humanitario.
Por su parte, en el oriente chiricano, las protestas se mantienen. Incluso, la Comisión Médica Negociadora Nacional en Chiriquí solicitó al Gobierno nacional establecer canales claros de conversación para abordar el conflicto.