Ni clases ni diálogo: la huelga docente no da tregua

  • domingo 08 de junio de 2025 - 12:00 AM

Las clases en el sector público continúan suspendidas. Ayer, durante una vigilia, dirigentes magisteriales reiteraron que el paro de labores, iniciado el pasado 23 de abril en rechazo a la Ley 462 ,que reforma la Caja de Seguro Social (CSS), sigue en vigente.

Mientras el presidente José Raúl Mulino, la ministra de Educación, el contralor Anel Flores y otras autoridades insisten en el retorno a las aulas, los educadores se mantienen firmes. Según Diógenes Sánchez, dirigente magisterial, solo la derogación de la ley pondrá fin a la huelga.

Durante la vigilia realizada en las instalaciones de la Iglesia Virgen del Carmen, en la capital, los docentes expresaron nuevamente su descontento ante la reforma y anunciaron que esta semana darán a conocer nuevas medidas.

No obstante, el presidente Mulino ha sido tajante al decir que la derogación no está en sus planes, ni mucho menos discutirla en un diálogo. El pasado viernes, afirmó “que sobre la Ley 462 “no habrá diálogo nacional, provincial ni de ningún tipo”.

Por su parte, el Ministerio de Educación (Meduca) informó que se distribuirán guías educativas en las asignaturas de español, matemáticas y educación. Según la viceministra Agnes de Cotes, la próxima semana se analizará la situación de cada centro educativo para aplicar las medidas necesarias.

La entidad también reiteró que el calendario escolar 2025 no se ha modificado y que, una vez se reanuden las clases, los educadores deberán recuperar los aprendizajes antes de asignar calificaciones pendientes.

Cabe destacar que el rechazo a la Ley 462 no se limita al sector educativo. Estudiantes universitarios, personal de salud, grupos indígenas y trabajadores también han manifestado su oposición. De hecho, los obreros se encuentran en paro desde el 28 de abril. En provincias como Bocas del Toro y Darién, las protestas, marchas y cierres de vías continúan, en un clamor nacional por la derogación de la norma que ha encendido el descontento social en el país.