Mulino toma acción: firma decreto para reemplazar a docentes en paro

  • miércoles 25 de junio de 2025 - 12:00 AM

En medio de la resistencia de los docentes, que están en huelga desde el 23 de abril, el presidente José Raúl Mulino, sin dar tregua, firmó el Decreto Ejecutivo N° 17, que autoriza al Ministerio de Educación a nombrar urgentemente a quienes reemplazarán a los maestros que mantienen paralizadas las aulas.

Este decreto, publicado en la Gaceta Oficial, entró en vigencia desde ayer.

Sin sueldos

El contralor general de la República, Anel ‘Bolo’ Flores, informó que solo la noche del lunes se reintegró el pago de salarios a unos 3,564 docentes, tras comprobarse que cumplieron con sus funciones durante la huelga.

Señaló que aún hay alrededor de 17,000 educadores con sus salarios suspendidos. “Comenzamos con una cifra de 22,000, y esa cifra ahora ronda los 17,000”, indicó.

Flores aseguró que no se trata de una represalia contra nadie, sino de garantizar el derecho a la educación de miles de estudiantes. Además, reiteró que hay más de 10,000 docentes jubilados en el sector público.

“Si están cansados de estar jubilados, que se vayan para su casa”, enfatizó, y agregó que existen 22,000 educadores en la base de datos, listos y dispuestos a trabajar.

La huelga continúa, según han confirmado dirigentes magisteriales, entre ellos Diógenes Sánchez, luego de la suspensión de salarios y los reemplazos que comenzaron a implementarse desde el pasado lunes. Cientos de docentes aún no han respondido al llamado de retornar a clases y mantienen su postura firme: no regresarán hasta que se derogue la Ley 462, que reforma la Caja de Seguro Social (CSS) y fue aprobada el pasado 18 de marzo.

Incluso, ayer, el personal docente del colegio Félix Olivares Contreras emitió un comunicado denunciando que se alteró el estatus laboral de varios educadores. Según el documento, algunos pasaron de tener contrato “indefinido” a figurar con “licencia sin sueldo”, sin haberlo solicitado.

El contralor Flores reconoció que, en ocasiones, pueden cometerse errores, pero que serán subsanados. “A las personas que se vean afectadas por una mala reportación se les dará solución”, expresó.

De acuerdo con Flores, entre 300 y 400 inconsistencias han sido procesadas y corregidas hasta la fecha.

No te pierdas nuestras mejores historias